PROYECTO 2019-2020 SOCIOS (II)

Fortalecimiento de la comunidad educativa para una vida libre de violencia

El proyecto se desarrolla en el distrito de Pangoa, que pertenece a la provincia de Satipo, región de Junin. La economía gira en torno a la producción y comercialización del café, principal actividad agrícola del distrito. El distrito tiene poblacion indígena de dos etnias Nomatsiguengas y Asháninkas con similitudes culturales y lingüísticas, así como población colona, migrante de la sierra. Según los resultados de los Censos Nacionales 2017, la tasa de analfabetismo en el distrito llega al 17.81%, en mujeres y del 13% en varones, y la tasa de niños analfabetos entre 10 y 14 años es 2.3%. En el distrito existen jóvenes y adolescentes, que principalmente por el abandono moral y material de sus padres, así como la violencia familiar, cometen violencia contra sí mismos mediante el alcoholismo, el consumo de drogas o la prostitución, mientras que otros descargan su agresividad inclinándose hacia la delincuencia común, constituyéndose en sectores juveniles en riesgo denominados "pandilleros". Esta situación se agrava por la falta de oportunidades laborales, educativas y proyectos de vida. Aún no existe una Red Social que promueva la protección, el bienestar y el buen trato a la niñez y adolescentes, que involucre a todos los sectores y a la sociedad civil. En reuniones multisectoriales donde estuvo presente el sector educación, salud, y seguridad ciudadana, se analizó esta problemática con mucha preocupación ya que no hay fondos para que personal especializado asuma técnicamente las orientaciones a nivel general, pero sí existe la predisposición de profesores y personal de los Puestos de Salud que están comprometidos con la problemática, quienes necesitan una adecuada capacitación para orientar a las familias. Nuestro socio local, Cáritas Selva Central, se constituyó en el año 1997, forma parte del Vicariato Apostólico San Ramón y a la vez de la Red Nacional de Cáritas Perú. Su ámbito de actuación son las provincias de Chanchamayo, Satipo en la Región Junín y Oxapampa, en la Región de Pasco. Viene trabajando desde hace más de 15 años por el desarrollo de los pueblos excluidos, centrando sus bases de intervención en las familias. Solicitan la colaboración de Manos Unidas para un proyecto que tiene el propósito de disminuir la violencia y el maltrato físico, psicológico, el abandono moral y material de niños y niñas que asisten a la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray 30.637 del distrito de Pangoa, quienes serán fortalecidos en sus capacidades emocionales, sociales y afectivas. Los resultados se lograrán a través de la sensibilización, capacitación, asistencia técnica y monitoreo a las familias beneficiarias. Para alcanzar los objetivos propuestos, se programan una serie de actividades entre las que cabe destacar: Talleres de capacitación para padres, madres o tutores de las IE en buenas prácticas de crianza a niños; métodos de disciplina libre de violencia en los hogares; sesiones de orientación psicológica y elaboración de un Plan Familiar. Campañas de información y educación sobre maltrato infantil. Talleres de capacitación a estudiantes en temas de "Derechos del niño, buen trato, autoestima y valores". Los profesores, igualmente, serán capacitados para detectar casos de maltrato, proporcionar la asistencia necesaria, aplicar medidas disciplinarias libres de violencia y enseñar a sus estudiantes las medidas reparadoras. Esto quedará reflejado en los instrumentos de gestión pedagógica de las Instituciones educativas intervenidas. Se planteará a la Municipalidad distrital institucionalizar la protección y el buen trato a niños y adolescentes, a través de políticas públicas mediante la promulgación de una ordenanza. Los beneficiarios del proyecto son 2.207 personas entre padres, alumnos, profesores y funcionarios. La aportación local se destina a equipos, funcionamiento y evaluación, y la de Manos Unidas a equipos, personal, viajes, servicios técnicos, funcionamiento y evaluación. La participación de Manos Unidas representa el 93% del presupuesto total.

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete