PROYECTO 2019-2020 SOCIOS (III)

Desarrollo integral de comunidades tribales Musahar

Bihar es el Estado más pobre de India y con la mayor densidad de población del país. Es un Estado eminentemente agrícola con un 55% de la población descastada o tribal. El índice de analfabetismo del Estado es del 62% en los hombres y del 71% en las mujeres. El proyecto se localiza en 45 aldeas del distrito de Nalada a 80 km al sur de Patna, la capital del Estado. Los beneficiarios serán, en su mayoría, las mujeres, niñas y niños de las 45 aldeas seleccionadas del distrito de Nalanda. La zona, al igual que el Estado, no tiene prácticamente actividad económica y está muy poco desarrollada. Los beneficiarios pertenecen a los sectores más marginados y estigmatizados de la sociedad, personas pertenecientes a las castas más bajas y descastados "Musahars" ("Come Ratas"), el nivel más bajo de los descastados. El nivel de pobreza, analfabetismo y desempleo entre esta población es extremo, llegando a un 90%. La mayoría de estas familias trabajan como jornaleros en la agricultura, trabajo muy estacional y que depende de los grandes terratenientes, también viven de la cría porcina y de la caza de roedores. Muchos de ellos, especialmente los hombres, se ven obligados a migrar con el fin de encontrar un futuro mejor, pero la falta de oportunidades y la escasa cualificación de estos migrantes hace que subsistan con trabajos precarios, esporádicos y de muy escasa remuneración. El mayor grado de discriminación y pobreza se encuentra entre las mujeres y las niñas, que son muchas veces sometidas a matrimonios forzosos, abusos, trabajo infantil y tráfico de mujeres para la prostitución. El socio local son los Servicios Sociales de la Archidiócesis de Patna establecida desde 1967 en la zona y dedicada muy especialmente a la población más desfavorecida de la región. Tienen gran experiencia en trabajo social con muy buenos resultados. En el pasado hemos trabajado conjuntamente en numerosas ocasiones y ahora solicitan la ayuda de Manos Unidas para llevar a cabo un proyecto cuyo objetivo es el desarrollo integral que abarca desde: 1) la educación, a través de cursos puente a 450 niños y niñas para que puedan reintegrarse al sistema eductivo público; 2) la formación a 450 niños y niñas en liderazgo y cómo hablar en público, con el fin de que aprendan a reclamar sus derechos en sus colegios y en las instituciones locales; 3) la organización a las madres y otras mujeres en grupos de autoayuda y ahorro con el que afrontar los imprevistos y poder hacer frente, conjuntamente, a las graves carencias con las que se encuentran, y darles formación y apoyo en el acceso a los programas del gobierno a los que tienen derecho y a los que, por desconocimiento o por la corrupción existente, no acceden como son el acceso a cartillas de racionamiento, programas de nutrición materno infantil, partos hospitalarios, pensiones mínimas para ancianos y discapacitados, etc. También se potenciará además del ahorro, la obtención de pequeños créditos de organismos públicos para la creación de pequeños negocios que les permitan salir de la situación de marginalidad en la que se encuentran. En total, unas 2.475 personas se verán directamente beneficiadas por las actividades del proyecto. Manos Unidas financiará los sueldos y parte de los programas de formación, así como el acompañamiento continuado a las comunidades el 89%, y el socio local contribuirá con un 11% del proyecto que cubrirá parte de los salarios y de la formación. La duración del proyecto es de 2 años y está en línea con los ODS Nº4-Educación de calidad y Nº10-Reducción de las desigualdades.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete