Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
ZAM/74642 |
El proyecto se sitúa en Kanyerere, Zambia, que se encuentra en las afueras del distrito de Chama a 15 Km. de Malawi. El poder económico de la gente es la agricultura de subsistencia (maíz) y otros pequeños cultivos comerciales (nueces molidas, algodón, semillas de girasol). No hay otra actividad económica que les genere empleo o ingresos. La comunidad está organizada y gobernada en la forma tradicional africana por el jefe tribal. Es un estilo de vida típicamente rural y de aldea. Los jefes de la aldea normalmente son elegidos por la comunidad y, junto con su consejo, se ocupa de los conflictos internos y los problemas de las personas que viven en esa aldea específica. Kanyerere, al ser un pueblo aislado y alejado carece de infraestructuras para satisfacer adecuadamente las necesidades básicas de la población, cuentan con muy poco apoyo del gobierno y no existe presencia de ONGs. Los niños tienden a casarse a temprana edad y muchos abandonan la escuela para poder colaborar con la subsistencia de la familia. La única escuela de primaria de la zona está muy congestionada y no cubre las necesidades de la zona. Los maestros normalmente no van a Kanyerere porque carece de muchas instalaciones, además la carretera está muy dañada y hay poca comunicación de red. Los Padres Combonianos llevan en la zona 18 años, trabajando por las comunidades más pobres, por lo que son muy respetados y queridos. Los Padres escogieron esta zona para instalarse por su objetivo de estar con la población más vulnerable y de menos recursos. Se trataba de dar respuesta a una situación de analfabetismo generalizado con una población con unos índices de acceso a la educación muy por debajo de la media del país. La idea surge por la preocupación, que ha sido expresada por los jefes, líderes y la comunidad en general de Kanyerere, por la necesidad de aumentar la oferta educativa de la zona que es muy escasa. Con esta escuela se pretende que los niños reciban educación a una edad temprana y cubrir las necesidades de alfabetización de adultos, especialmente mujeres. En el futuro se pretende aumentar la oferta educativa a primaria, para poder descongestionar la escuela gubernamental que está saturada. Nuestro socio local, los Misioneros Combonianos, se han puesto en contacto con Manos Unidas y solicitan nuestra colaboración para construir y equipar una escuela de pre- escolar con un bloque de 3 aulas, tres bloques de cuatro letrinas y un pozo. Con este proyecto se conseguirá que 100 niños y 50 adultos se beneficien directamente del proyecto, mejorando su educación. La comunidad en general se beneficiará indirectamente del proyecto pudiendo acceder al agua del pozo de la escuela. Los beneficiarios participarán en el proyecto aportando materiales de construcción como son arena, piedras, y el equipamiento de las aulas, lo que supondrá un 7% del coste total de la construcción. Manos Unidas aportará el 93% restante. En el pasado ya hemos colaborado con ellos en un proyecto similar con resultados muy positivos. Este proyecto supondrá una mejora de la calidad educativa, en esta zona tan deprimida de Zambia.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.