Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
CAM/74551 |
El presente proyecto se localiza en Yaundé, Capital de la República de Camerún, país con una superficie de 475.000 km 2 y una población global estimada de 23 millones de habitantes que se agrupan en 250 grupos étnicos con otras tantas particularidades lingüísticas y culturales. Más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, es uno de los países más endeudados de África, situado en la posición 150 de los 187 países. La situación sanitaria del país es deficitaria, a pesar de los esfuerzos ya realizados. Según el Informe sobre Índice de Desarrollo Humano del PNUD 2013, el gasto público en salud en Camerún es tan sólo de 1,5% del PIB; la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años es de 136 niños por cada 1000 nacidos vivos; el índice de salud (esperanza de vida al nacer expresada en índice) es de 0,507 siendo por ejemplo el de España de 0,972. Detrás de estas cifras, hay circunstancias como: la falta de infraestructuras sanitarias, el difícil acceso a los tratamientos, la escasa prevención y control de enfermedades como el SIDA, o la escasez y falta de formación adecuada del personal sanitario. En una ciudad de más de 2 millones de habitantes como Yaundé, donde se localiza el proyecto, se cuenta tan sólo con 4 hospitales o con 1 personal médico-sanitario por cada 3.094 personas. Las personas que allí buscan atención sanitaria son de una clase social media -baja. Hay muchos jóvenes y niños que acuden al Hospital con problemas de toda índole. El precio de las consultas de esta especialidad en otros hospitales de la ciudad hace inaccesible a estas personas, de pocos medios económicos, poder acceder a las pruebas radiológicas. Son muchas las personas que se dirigen a este centro sanitario tanto del barrio como de la ciudad de Yaundé e incluso de los pueblos del interior. Así pues, nuestro socio local, la Orden Dominicana que gestiona el Hospital de San Martín de Porres, dando apoyo a los enfermos que allí acuden, solicitan la colaboración de Manos Unidas para formar a los profesionales y los enfermos en torno al cuidado del medio ambiente, la gestión de datos a atención radiológica, los derechos y deberes sanitarios básicos, en diez meses. Así mismo, necesitan apoyo para poder renovar el equipamiento de rayos X en el Centro Hospitalario de San Martín de Porres, que en el último año está duplicando los usuarios. El socio local con la contribución de los beneficiarios directos, en la actividad segunda, se harán cargo de las tasas bancarias, de la adquisición y puesta en marcha de un aparato radiológico móvil por 12.195 Euros, los costes de instalación y mantenimiento del mismo por 762 euros, para huesos y pulmón. Los 7.100 beneficiarios directos participan con el pago de las tarifas para el acceso a las pruebas de Rayos y el seguimiento al responsable y avalista. Colaboran con el acompañamiento de los enfermos, con la alimentación de los mismos. En la actividad de formación en derechos relacionados con la salud aportan 915 euros para las seis sesiones con los enfermos y sus familiares. De manera global aportan el 23 % ,que corresponde a 14.207 euros del total del proyecto.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.