PROYECTO 2019-2020 VICARÍA OESTE

Mejora de la calidad educativa de la educación infantil y primaria

El proyecto se desarrolla en Camboya, uno de los países menos desarrollados del Sudeste asiático, que vive mayoritariamente de la agricultura de  subsistencia y en el que el 91% de los pobres están concentrados en las zonas rurales. Camboya ha pasado de ser un país pobre a ser un país de renta media-baja en los últimos años, pero no se han eliminado los focos de pobreza, ya que el reparto de la renta es tremendamente desigual. El gasto público que el Estado destina a servicios públicos de calidad, como sanidad o educación, sigue siendo muy bajo, por lo que los gastos en educación siguen siendo asumidos por las familias. Este gasto a veces incluye pagos diarios (ilegales) al profesor, sobre todo en la escuela secundaria, para que éste dé clases suplementarias. La falta de acceso a asistencia sanitaria de calidad y con coste razonable, hace que los problemas de salud graves lleven continuamente a las familias a la pobreza y la deuda. La inversión del Estado en educación se ha multiplicado por cuatro en los últimos cinco años (814 millones de dólares en 2018), pero la mayor parte del incremento ha ido a mejorar los salarios de profesores (ahora alrededor de $200 mes para un profesor de primaria). Los colegios siguen necesitando inversión para poder hacer mejoras necesarias, pero se espera que sea la comunidad la que ayude a desarrollar el colegio. Esta falta de inversión, la escasa formación del profesorado y otros factores, hacen que el sistema educativo camboyano presente graves deficiencias, especialmente en cuanto a la alfabetización en los primeros cursos de preescolar y primaria, de modo que el 72% de los niños no son capaces de leer ni una sola palabra en lengua camboyana al final del primer curso de primaria. El socio local es la ONG camboyana Open Institute, que trabaja desde hace más de 10 años con UNICEF, USAID y otras agencias internacionales de desarrollo, para ayudar a estructurar el desarrollo de los colegios, tanto religiosos como públicos, favorecer la participación de las comunidades y mejorar la calidad del sistema educativo camboyano. Solicitan la colaboración de Manos Unidas a un proyecto que prevé desarrollar una serie de materiales de apoyo a la educación compuestos por guías para profesores y libros de ejercicios para matemáticas, así como cuadernos de ejercicios para el aprendizaje de la escritura y matemáticas (similares a los cuadernos Rubio españoles). Se producirá una colección de 32 cuadernos de apoyo a la alfabetización y matemáticas para preescolar, primero y segundo de primaria. Se desarrollará un sistema de distribución permanente en el que el coste de los cuadernos y su distribución será asumido por los beneficiarios a medio plazo. Los cuadernos se distribuirán online (gratis) en la web del Ministerio de Educación, y a través de librerías y puntos de venta de material escolar repartidos por todo el país, a un coste inferior al de hacer fotocopias, que las familias pueden asumir. Además de la publicación y difusión de guías para profesores, está prevista la edición de materiales audiovisuales para formación de profesorado. La aportación solicitada a Manos Unidas supone el 33,7% del coste total del proyecto y se dirige a cubrir costes de preparación, publicación y distribución de los materiales formativos, costes de personal, viajes y auditoría. La UNESCO y el Ministerio de Educación de Camboya aportan un 56,7% del total, destinado a cubrir costes de personal, servicios profesionales externos y viajes y el socio local aporta el 9,6% restante, destinado a cubrir costes de funcionamiento y auditoría. La duración del proyecto es de 1 año y se beneficiarán directamente del mismo 5.000 alumnos de los que el 47% son niñas. El proyecto está directamente relacionado con los "Objetivos de Desarrollo Sostenible": Objetivo 4 "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos" y 5 "Lograr la igualdad entre géneros y empoderar mujeres y niñas".
 

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete