Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
KEN/74148 |
Mariani está en el Condado de Tharaka Nithi, una zona con precipitaciones escasas y donde la población sobrevive con la actividad agrícola y ganadera. La etnia predominante es la Meru, con un alto nivel de analfabetismo (46% en los hombres y 72% en las mujeres). Los servicios públicos son deficientes, en la zona hay algunas escuelas primarias, y sólo una secundaria masculina; pero no hay ninguna escuela secundaria femenina. La situación de la mujer es mala, dado el carácter patriarcal, que sitúa a la mujer en una situación inferior, sobrecargada de trabajo y sometida a la poligamia, maltrato, mutilación genital y a los matrimonios tempranos. El acceso a la educación de las chicas es la principal vía para romper este círculo vicioso, posibilitando a la vez la mejora de las condiciones económicas y la menor discriminación de género. Dada la falta de escuelas secundarias femeninas en la zona, el Obispado de Meru ha solicitado a las Hermanas Misioneras Agustinas la construcción de una escuela secundaria en Mariani, en donde se daría prioridad a las chicas de familias pobres, que estarían becadas y supondrían la mitad de las alumnas. Con fondos de su propia ONG y de África Directo, ya han construido las aulas, dormitorio, convento y otras instalaciones complementarias y sólo les faltan los laboratorios, exigidos por las autoridades de educación para poder abrir el centro. Para ello la Congregación de las Hermanas Misioneras Agustinas solicitan la colaboración de Manos Unidas para la construccion de 3 laboratorios (Química, Física y Biología) cubriendo el 55% de los costes de construcción, el resto del presupuesto de construcción y el mobiliario y el equipamiento, correrían por cuenta de la Congregación, que aportaría el 45% del proyecto. Los beneficiarios directos son 400 alumnas.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.