PROYECTO 2020-2021 PARROQUIA DE LA RESURRECCIÓN

Empoderamiento de la cooperativa Pragati de mujeres tribales

El proyecto se localiza en el norte de la India, en el estado de Madhya Pradesh, uno de los más atrasados del país. Cubrirá 6 barrios marginales de Pithampur, donde habitan casi 450 familias con una población aproximada de 3.825 personas. Las beneficiarias directas pertenecen en su mayoría a las castas bajas y/o sin casta y viven por debajo del umbral de la pobreza; presentan índices muy bajos en cuanto a alfabetización, salud, ingresos familiares, escolarización y alta tasa de mortalidad materno-infantil. INDORE DIOCESE SOCIAL SERVICE SOCIETY (IDSSS) -los servicios sociales de la Diócesis de Indore-, trabaja desde hace más de dos décadas en el ámbito del desarrollo, sobre todo en zonas rurales y, en particular, en los sectores de educación no formal y alfabetización, formación profesional, agricultura y medio ambiente. Todo ello con la finalidad de procurar el desarrollo integral de los más desfavorecidos. En Pithampur, comenzaron organizando a las mujeres en grupos de autoayuda y, en el año 2016, registraron formalmente una cooperativa de crédito que actualmente cuenta con 150 miembros, apoyando a las mujeres con préstamos a bajo coste para actividades de generación de ingresos (fabricación de bolsos, jabones, encurtidos, bien de forma individual o colectiva) y otras necesidades sociales. Estos préstamos, si fueran solicitados a los bancos, conllevarían un interés del 5% ó 6% lo cual no es accesible para ellas. Las mujeres miembros de la cooperativa necesitan capacitación para mejorar sus habilidades gerenciales y el proceso contable. La oficina de la cooperativa está funcionando en la sede de la iglesia local, y necesita también equipos para su correcto funcionamiento. Por ello, solicitan el apoyo de Manos Unidas para llevar a cabo un proyecto de dos años de duración, con el que se pretende dotar de autosuficiencia a esta cooperativa, de manera que pueda funcionar autónomamente. Para ello, se formará a sus miembros en diferentes habilidades técnicas y de gestión y se comprará un ordenador y armarios clasificadores para el archivo de la documentación. El proyecto incluye diferentes cursos de formación en manejo de cuentas, gestión de pequeños negocios e intercambios formativos. Las beneficiarias directas serán las 150 mujeres miembros de la cooperativa. Manos Unidas aportará los gastos de personal y equipos, que suponen el 92% del coste total. La contribución local será de un 8%. El proyecto incide en los ODS nº 5 "Igualdad de género" y nº 8 "Trabajo decente y crecimiento económico".

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete