Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
BAN/75217 |
Bangladesh es uno de los países más densamente poblados del mundo, con más de 161 millones de personas. De la población total, aproximadamente el 87% son musulmanes, el 12% hindúes, el 1% budistas y el 0,03% son cristianos. La economía crece a buen ritmo desde hace años pero aún así el país se enfrenta a desafíos enormes en términos de pobreza y desigualdad y a un peligro creciente de crisis hidrológica a causa del cambio climático. Socialmente, hay problemas graves como son la malnutrición infantil, el abandono escolar, el desempleo juvenil, a desigualdad de género, la drogadicción y la trata de seres humanos. El proyecto se desarrolla en la Diócesis de Mymensingh, en el centro-norte del país, donde el socio local, los Misioneros Javerianos, vienen trabajando desde hace décadas con los niños y jóvenes de las castas más bajas,los tribales y en general la población de los segmentos más pobres y vulnerables, que queda excluida de esa bonanza económica que atraviesa el país. Manos Unidas les ha apoyado en otros muchos proyectos dirigidos a este colectivo de infancia y juventud vulnerable y ahora solicitan nuestra colaboración para un proyecto que tiene como objetivo la capacitación profesional de chicos de la calle (conocidos como "tokai" en la lengua local), a través de la educación no formal. El proyecto está liderado por los Javerianos y se implementa en colaboración con una asociación local de jóvenes que viven en la calle, la Tokai Unnayan Society. Se proponen montar un pequeño taller de carpintería en el que los jóvenes de 16 a 18 años puedan adquirir los conocimientos básicos sobre la ebanistería, y de esta forma aprender a fabricar muebles a partir de materiales reciclados y que luego este aprendizaje les sirva para poder montar su propio taller o encontrar trabajo como carpinteros. Manos Unidas aportará un 87% del coste total del proyecto para la compra de los equipos, el salario del formador y costes de funcionamiento. El socio local aporta un 13% del total en gastos de funcionamiento. El proyecto, de una duración de un año, tendrá a 28 beneficiarios directos y 275 indirectos y contribuye a la consecución del ODS nº 1 "Fin de la pobreza" y del nº 8 "Trabajo decente" y nº 10 "Reducción de las desigualdades".
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.