Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El puesto administrativo de Amatongas en la provincia de Manica, está situado en el centro de Mozambique, a unos 40 Km. de la ciudad de Chimoio, capital de la provincia. Los cerca de 30.000 habitantes viven en una de las zonas más pobres y abandonadas del país, dedicados exclusivamente a la agricultura de subsistencia en pequeños huertos familiares y del pequeño comercio de la reventa de los artículos que adquieren en Chimoio. Viven en cabañas de barro y paja, carecen de agua corriente y alcantarillado y en la mayoría de los casos de electricidad. En todo el distrito sólo existen dos escuelas secundarias, una estatal y la escuela comunitaria de secundaria (hasta 12o grado)donde estudian en dos turnos 1.279 alumnos, en un edificio de la Misión María Inmaculada de Amatongas. Muchos jóvenes no podían continuar sus estudios ya que los padres no pueden pagar el alojamiento cerca de la escuela y les es imposible acudir diariamente a clase recorriendo la distancia de sus aldeas al centro escolar, la mayoría a 4 horas de distancia, dos horas de ida y dos de vuelta. Ante esta situación los sacerdotes del Instituto de Santa María de Guadalupe habilitaron en el año 2009, en las ruinas de la Misión de Amatongas, un alojamiento masculino donde poder acoger a unos 50 jóvenes. Manos Unidas colaboró en el año 2010 a su rehabilitación. En diciembre de 2011 les fue encomendada la Misión de Amatongas a los Hermanos del Instituto del Sagrado Corazón, que desde su llegada han mejorado notablemente todas las instalaciones, han aumentado hasta 140 las plazas del internado, han creado una huerta para autoconsumo y han rehabilitado un albergue para las chicas. Se trata de una comunidad religiosa muy activa con hermanos de todas las nacionalidades. Amatongas es una zona rural sin apenas oportunidades de ocio para los jóvenes lo que favorece el alcoholismo, la droga y el sexo temprano. Por causa de la pandemia promovida por el Covid 19, las clases fueron suspendidas en el mes de abril y para poder iniciar el nuevo curso, las autoridades educativas han realizado una visita de inspección a las instalaciones de la escuela de Amatongas para autorizar su início, en esta visita han constatado que los servicios sanitarios no reúnen los actuales requisitos al disponer, solamente de fosas sépticas sin lavabos ni agua corriente. Autorizan provisionalmente la apertura del curso con el compromiso por parte de la escuela de disponer de un bloque sanitario masculino/femenino con agua corriente, lavabos y WC. Por todo ello solicitan de nuevo la colaboración de Manos unidas para la construcción de un bloque sanitario diferenciado en su uso masculino o femenino. El socio local participará con tres trabajadores que colaborarán en agilizar los trabajos de construcción y en la adquisición y trasporte de los materiales de higiene y desinfección del bloque sanitario. La aportación local supone un 12% total del proyecto y Manos Unidas aportara el 78% restante. El proyecto beneficiará a los 1.279 alumnos y sus profesores directamente e indirectamente a sus familias.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.