PROYECTO 2020-2021 SOCIOS (V)

Prevención de todo tipo de violencia en escuelas del distrito de Bo

El proyecto se localiza en 25 escuelas del distrito de Bo, en la provincia sur de Sierra Leona. Según el último censo de 2015, la población de este distrito es de 575.478 personas, 66% viviendo en zona rural. Es una región multicultural y con variedad étnica. La actividad minera (extracción de diamantes, rutilio y bauxita) es intensa, atrayendo a población de otras zonas. La violencia contra la mujer está muy extendida en la sociedad: según la encuesta a los hogares de 2017, el 45% de las mujeres entre 15/19 años afirman haber experimentado violencia y el 33% de los hombres entre 15/49 años consideran que está justificado que el marido golpee a su mujer. Según los registros policiales, han aumentado los casos de violencia de género de los 11.362 en 2016 a los 12.029 en 2017 (9.377 casos de violencia doméstica y 2.652 casos de violación). También se observan los siguientes problemas: - la transigencia por parte de las autoridades locales ante los casos de violencia de género ocurridos en sus comunidades; - las carencias en la revisión de la ley contra la Violencia de Género de 2012, donde no se han concretado las directrices sobre la supuesta atención médica gratuita destinada a las víctimas de agresión sexual; y el hecho de que las comisarías de policía suelen localizarse en ciudades, lo cual implica que ir a denunciar estos casos supone una inversión de tiempo y dinero. Adicionalmente, las instalaciones de la policía están generalmente mal dotadas de personal y carecen de los fondos suficientes, especialmente fuera de las grandes ciudades. CARITAS BO propone dar respuesta a la situación de vulnerabilidad de los niños y jóvenes en 25 escuelas de infancia y secundaria del distrito de Bo: - reforzando los sistemas de protección de la infancia en los niveles formal e informal; - capacitar a las comunidades para identificar, informar y referir a las víctimas de abuso, violencia y explotación a los servicios oficiales correspondientes; - coordinarse con el personal del Ministerio de Asuntos Sociales, el centro Rainbow, consejos locales, ONGs trabajando en la protección de la infancia, personal del Ministerio de Educación, la Unidad de Apoyo Familiar de la policía; - fortalecer el tratamiento de los casos y la gestión de la información para ofrecer a las víctimas servicios de recuperación y rehabilitación. Con el fin de prevenir el abuso sexual y otras formas de violencia en 25 escuelas de primaria y secundaria del distrito de Bo, CÁRITAS BO solicita la colaboración de Manos Unidas para poner en marcha un programa con las siguientes metas: 1.-Aumentado el onocimiento de los peligros del acoso sexual en 25 escuelas del distrito de Bo; 2.- Comunidades y escuelas del distrito de Bo capacitadas en temas de acoso sexual y sus efectos en la infancia; 3.- Capacitados los alumnos de 25 escuelas en los derechos de la infancia, con vías funcionales para denunciar y referir los casos de abuso, explotación y acoso sexual y 4.- Estructuras comunitarias reforzadas con la divulgación existente acerca de la Protección de la Infancia y contra la violencia sexual. Todos los agentes participarán en las distintas actividades: los alumnos en la formación, en los programas de radio y ejerciendo de divulgadores entre sus compañeros. Los profesores también recibirán la formación y tendrán que firmar un compromiso de cumplimiento de la Protección de la Infancia. Los miembros de la Asociación de Profesores serán personas de contacto, tanto a la hora de informar de los casos de abuso, como asegurando el cumplimiento del compromiso de los profesores. CÁRITAS BO colabora con los gastos de seguimiento, lo cual representa el 9% del total del proyecto. Manos Unidas aportará el 91% restante. Los beneficiarios directos son los 18.500 estudiantes de 25 escuelas de primaria y secundaria del distrito de Bo.

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete