Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto se desarrollará en 8 divisiones administrativas (talukas) del distrito de Sawantwadi, diócesis de Sindhudurg, en el Sur de Maharashtra, a tan sólo unos 80 kilómetros de Goa, zona altamente turística. En Sindhudurg la ocupación principal es la agricultura, pero la mayoría de las tierras han sido malvendidas a terceros, incluso a gente venida de fuera, debido a que los propietarios no sabían explotarlas adecuadamente por falta de conocimientos; por lo tanto, la mayoría, o no tienen trabajo o trabajan en el campo por cuenta ajena y de forma discontinua, teniendo que emigrar en muchos casos para buscar sustento familiar. La mayoría de los beneficiarios tienen una educación y cualificación básicas pero sus conocimientos no se adaptan a las necesidades del mercado laboral, por lo que muchos están desempleados o subempleados en trabajos agrícolas. Uno de los problemas más acuciantes es la falta de oportunidades y la alta tasa de desempleo entre los jóvenes por no tener las habilidades específicas, incluso entre jóvenes graduados. Los Servicios Sociales de la diócesis de Sindhudurg llevan trabajando en la zona desde 2006 cuando se creó la diócesis, habiendo realizado diferentes programas educativos y sociales. En 2016, alarmados ante la falta de oportunidades de empleo entre los jóvenes, tuvieron la iniciativa de desarrollar un exitoso proyecto piloto, con la colaboración de Manos Unidas, consistente en dar formación en hostelería con prácticas a jóvenes desempleados con la que consiguieron trabajo el 90% de ellos en el primer año, ya que se trata de una zona con gran desarrollo turístico. Manos Unidas sigue apoyando este proyecto de formación para jóvenes, pero, aunque el curso está muy bien organizado y obtienen muy buenos resultados, hay una carencia de formación profesional en cocina, sector altamente demandado en la zona. Es por ello que solicitan de nuevo la colaboración de Manos Unidas para un nuevo proyecto que mejore la calidad de la formación que llevan a cabo. El proyecto consistirá en la tabicación de una ampliación que ya han hecho en la terraza del edificio para habilitar una cocina industrial y en el equipamiento de esta, con el fin de que sirva a la formación de los chicos y chicas en cocina. Con ello aumentarán las posibilidades de colocarse en mejores sitios y de poder progresar. Los beneficiarios del proyecto son jóvenes que pertenecen a las clases más bajas, descastados, tribales, que hayan cursado educación secundaria como mínimo, que tengan por lo menos 17 años y que, por distintas razones, no puedan seguir estudiando. El proyecto, de un año de duración, encaja perfectamente con las necesidades de la zona debido a la gran demanda que hay de personas preparadas en el ramo de la hostelería en la cercana Goa, e incluso Dubai. El personal específico contratado para este proyecto posee las cualificaciones adecuadas para llevarlo a cabo y las instalaciones de la diócesis, para la impartición de las clases, son un valor añadido a tener en cuenta. Se ha aportado documentación que demuestra que se han hecho estudios previos de la zona y sus necesidades, que hay muy buenas relaciones con diferentes cadenas y establecimientos turísticos, y el interés de estos últimos en formar y contratar a jóvenes con habilidades prácticas específicas. El proyecto está en línea con el ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 8: "Trabajo decente y crecimiento económico", y beneficiará directamente a 160 jóvenes e indirectamente a sus familiares, unas 900 personas. Tendrá una duración de un año y la contribución local será de aproximadamente el 13% consistiendo en parte de los gastos de la construcción. La contribución de Manos Unidas es del 87%.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.