Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto se ubica en el Reino de Marruecos. Casablanca, capital económica del país, será la ciudad donde se realizará la acción. La situación geográfica del país, frontera con la Unión Europea, provoca que un gran número de emigrantes, subsaharianos en su mayoría, lleguen con el principal objetivo de cruzar la frontera hacia España. Algunos, en menor número, intentan obtener el permiso de residencia. En ambas situaciones, los migrantes sin documentación ven vulnerados sus derechos fundamentales más básicos: asilo, refugio, vivienda, trabajo, salud o educación. En 2013 el Gobierno lanzó una nueva política migratoria para garantizar la dignidad e integración socio-económica de esta población, pero desde entonces hasta el 2020 no se han realizado avances sustanciales en su implementación. Este incumplimiento conlleva no sólo la dejación de obligaciones por parte del Estado, sino también el aumento en el 2018 de arrestos masivos indiscriminados en las zonas fronterizas y desplazamientos forzados al sur del país o deportaciones a los países de origen. Todo ello responde a un recrudecimiento en las medidas acordadas en materia migratoria entre Marruecos, España y la UE. Los migrantes sufren un gran desgaste psicológico y físico, tanto por el efecto de las situaciones vividas en la ruta migratoria, como durante su permanencia en el país, en especial las mujeres y los menores al ser personas muy vulnerables. Desde 2016 Manos Unidas colabora con Cáritas Marruecos, socio local con el que se mantiene una relación histórica, con el objetivo de mejorar la situación de vulnerabilidad de los migrantes y de optimizar el ejercicio de sus derechos. Cáritas trabaja directamente con este colectivo realizando tareas de acogida y proporcionándoles: información acerca de sus derechos, de las posibilidades de inserción en el país y del acceso a los servicios públicos -educación, sanidad y protección social-. En Casablanca, gestiona desde el Servicio de Acogida de Emigrantes, SAM, el programa trienal SANAD, iniciado en el 2019 con el apoyo de Manos Unidas y Misereor, también miembro de CIDSE. Para continuar las actividades del programa en el 2020, Cáritas Marruecos solicita el apoyo de Manos Unidas para un aporte del 28% que se reparte entre las actividades de: acogida -ayudas directas a los migrantes en materia de salud, alojamiento de urgencia, transporte y alimentación-; integración -cursos de formación profesional, escolarización, pequeños proyectos productivos-; protección -identificación en barriadas, sensibilización-, y promoción -seminarios, encuentros, trabajo en redes y colaboración con la sociedad civil-. Misereor por su parte participará con un aporte del 72%, en las mismas actividades. La viabilidad del proyecto se garantiza a tres niveles: sociocultural porque se tiene en cuenta la identidad cultural de los migrantes para su integración durante su estancia y se adapta a la realidad social del país; económico porque el proyecto cuenta con la ayuda de los dos cofinanciadores; y técnico porque Cáritas Marruecos cuenta con el visto bueno de las instituciones públicas para el desarrollo de su acción en favor de los migrantes y se hace responsable de la gestión y ejecución, así como de capitalizar la experiencia para futuras intervenciones. Por otra parte, la intervención se fundamenta en el mensaje del Papa Francisco exhortando a las cuatro acciones: Acoger, Integrar, Proteger y Promover a las personas desplazadas y se alinea con la Declaración Universal de los DDHH, la Agenda 2030, y la Estrategia Nacional de Migración y Asilo (SNIA). En definitiva, gracias a un enfoque integral, la intervención pretende reducir a corto plazo la vulnerabilidad de los migrantes contribuyendo, dentro de lo posible, a un cambio de actitudes en la sociedad civil e instituciones públicas, a la integración del efecto migratorio en el seno de las políticas públicas, y a la mejora en el ejercicio de sus DDHH. Beneficiarios directos: 2.000 personas.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.