PROYECTO 2021-2022: COL/76029 SOCIOS (X)

Fortalecimiento de Unidades Productivas Familiares en comunidades de Coconuco

Cultivo de papas

El proyecto se desarrolla en el Departamento del Cauca, municipio de Puracé, corregimiento de Puracé, vereda Tabío, en Colombia. El territorio donde se asienta la vereda data de la época colonial, donde las familias han recibido las tierras por herencia y/o recuperación a través de procesos políticos y sociales liderados por el Cabildo mayor; siendo esta una institución legítima con derecho propio. Desde el punto de vista ambiental hay pocas áreas de bosque dentro de los predios, lo mismo que nacimientos de agua. La economía de la comunidad beneficiaria está basada fundamentalmente en las actividades pecuarias a pequeña escala, a través de la ganadería bovina de manejo extensivo para producción de leche, con bajos niveles de tecnificación. Otro de los renglones productivos dentro de la base de subsistencia familiar y la generación de algún ingreso económico se da a partir de la agricultura, representada por cultivos transitorios de maíz, frijol y papa principalmente; en menor escala se tienen siembras de habas y arveja, complementado con alguna variedad de hortalizas. Se resalta que dicha actividad tiene como finalidad principal el autoconsumo y en algunos casos la venta o intercambio por medio de trueque. Para el caso de la vereda Tabío, la inclusión de la mujer es activa, participa en procesos de capacitación y formación de líderes y lideresas que se gestionan directa o indirectamente con el Cabildo y demás instituciones gubernamentales. Igualmente, forman parte del Consejo Regional Indígena del Cauca, donde se generan espacios de decisión sobre intereses comunes y/o colectivos, trabajan la tierra y tienen acceso a los recursos y a la propiedad en iguales condiciones que el hombre. En materia de educación, la Institución Educativa se localiza en la cabecera del corregimiento de Puracé, donde se imparte desde los grados de primaria hasta secundaria. En la cultura Coconuco es normal el tipo de familia extensa. El servicio de agua para este grupo indígena abarca la totalidad de la población, sin embargo, el tratamiento no es óptimo. Los beneficiarios directos del proyecto son 96 agricultores pertenecientes a la comunidad indígena de la vereda Tabío del Municipio de Puracé. El Socio Local, Corporación Andina para el Desarrollo Sostenible y Social en Colombia, Corandes, es una entidad sin ánimo de lucro constituida en el 2006, que tiene como sectores prioritarios comunidades vulnerables del sector rural y urbano, especialmente grupos étnicos y campesinos. Con la realización del proyecto se buscará que la comunidad indígena se integre en la labor agrícola de la región con el fortalecimiento de sus parcelas a través de la siembra de cultivos transitorios. El proyecto tiene como objetivo aumentar la capacidad productiva agroecológica de las parcelas como alternativa sostenible de seguridad alimentaria y nutricional y mejora de la economía familiar mediante la comercialización de productos excedentes. Para ello se ejecutarán una serie de actividades entre las que destacan: Análisis físico y químico de suelos. Capacitación sobre sistemas agroecológicos, manejo de suelos y manejo integrado de plagas. Elaboración de abono orgánico. Diversificación de cultivos. Establecimiento dehuertas caseras con variedades de hortalizas. Capacitación en manejo de gallinas ponedoras. Siembra de árboles nativos en linderos de los predios. Construcción y/o mejoramiento de cocinas e coeficientes. Capacitación sobre manejo de residuos. Capacitación en temas relacionados con asociatividad y trabajo en equipo. La duración del proyecto será de año y medio. La aportación local se destina a materiales y suministros, personal, capacitaciones y gastos de funcionamiento (21%). Manos Unidas colabora en la financiación de los mismos conceptos, más gastos de auditoría (79%). Se trata de una propuesta particularmente centrada en el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) no2 "Hambre Cero".

Galería de imágenes: 
compostera de Araceli
cultivo arveja
cultivo de mora de Castilla
cultivos
entrega de gallinas ponedoras
entrega de insumos
Huerta de doña Gloria
Reunión de evaluación comunitaria del proyecto
Reunión de evaluación final del proyecto
reunión
Semipastoreo de gallinas

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete