Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto pretende mejorar la atención sanitaria de la población más pobre de Bamunbari, en la Diócesis de Bongaigaon, en el Estado de Assam, al nordeste de India.
La población que vive en las 28 aldeas del distrito es mayoritariamente tribal, fundamentalmente boros y rajabanshis, que viven de la agricultura de subsistencia, aunque también hay una minoría de población musulmana, también muy pobre. El acceso a la atención sanitaria es muy difícil, pues el hospital más cercano está en Guwahati, a 62 km, y la población carece de medios para desplazarse hasta allí. Nuestro socio local, la Diócesis de Bongaigaon, gestiona un centro de salud rural en Bamunbari, en cuya construcción colaboró Manos Unidas hace años. El centro comenzó su actividad en 2016 y desde entonces ha visto cómo el número de pacientes se incrementa cada año. Actualmente acuden al Centro unas 4.000 personas al año, fundamentalmente mujeres y niños. El centro de salud, que tiene autorización de las autoridades locales, cuenta con los medios para la atención sanitaria básica, pero carece del equipamiento necesario para realizar actividades de diagnóstico e intervenciones quirúrgicas. En los últimos años, las Hermanas de Asís de María Inmaculada que gestionan y trabajan en el centro, han identificado la necesidad de disponer de equipos de diagnóstico y un quirófano con equipamiento adecuados para una atención médica especializada, pues es cada vez mayor el número de pacientes que necesitan asistencia especializada o una cirugía mayor y para la que no pueden acudir a un centro más lejano. Por ello, la Diócesis solicita la colaboración de Manos Unidas para comprar e instalar los equipos necesarios para las labores de diagnóstico e intervenciones quirúrgicas mayores. La contribución de Manos Unidas supone un 82% del total del proyecto, y va destinada a la compra e instalación de los equipos, así como el 18% de aportación local.
Los beneficiarios del proyecto son 4.000 personas al año, en su mayoría, mujeres y niños.
El proyecto se alinea con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) no 3 "Salud y Bienestar" y no 10 "Reducción de las Desigualdades"
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.