PROYECTO 2024-2025. ANG/77709 Écija

Mejora de la seguridad alimentaria en Luacano

Este proyecto se sitúa en Angola, en el municipio de Luacano, provincia de Moxico. El municipio de Luacano se encuentra a 1.560 Km. al sudoeste de Luanda, capital de Angola. Esta región es muy llana por lo cual su mayor problema medioambiental son las inundaciones. Esto dificulta grandemente las vías de comunicación, especialmente el transporte, porque no hay carreteras asfaltadas. En Angola, la provincia de Moxico es la más pobre de todas. Desde el punto de vista económico, los habitantes del municipio de Luacano se dedican a la pesca y al cultivo de mandioca para autoconsumo y, a veces, venden un poco para facilitar otras compras de alimentos básicos.  

El perfil socioeconómico de la población muestra que aproximadamente el 85% de los habitantes sobreviven con unos ingresos por debajo del salario mínimo en Angola, es decir, 1,7 euros al día. La situación de la mujer es precaria, es la mujer quien mantiene a la familia en términos de alimentación y cuidado de los niños. Las niñas también participan en el duro trabajo de vender mandioca en la estación de tren cuando hay escuela. El abandono de la educación de las niñas y los niños es evidente aquí, sin olvidar los embarazos precoces entre las niñas de 13-14 años.  

El socio local son los Misioneros de la Consolata, que se han instalado recientemente en Luacano, pero se tiene con ellos mucha experiencia en otros países (Kenia, Etiopia, República Democrática del Congo, Tanzania).  

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria de las familias participantes del Municipio de Luacano creando los medios para alcanzar un nivel satisfactorio de calidad de vida, a través del propio consumo de hortalizas locales y/o de los ingresos generados por su venta.  

Este proyecto contribuye a los siguientes ODS

nº 1: reduciendo la pobreza extrema al conseguir aumentar los beneficiarios sus ingresos por encima del mínimo vital de 1,7 euros al día, 

nº 2: poniendo fin al hambre y asegurando el acceso de los beneficiarios a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Mejorando la producción agrícola y asegurando la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos con aplicación de prácticas agrícolas duraderas. 

El proyecto tendrá una duración de 2 años con una implicación de los beneficiarios desde el principio.  

Las actividades que se llevarán a cabo son:  

  • Formación en técnicas agrícolas adecuada para mejorar la producción y rendimiento de la tierra.  
  • Acompañamiento durante todo el proceso de cultivo y dotación de aperos y equipamiento agrícola, semillas, abono, fertilizantes y motobombas para riego.  

La aportación de Manos Unidas representa un 95% del presupuesto total, el 5% restante será aportado por el socio local.  

Los beneficiarios de este proyecto serán 300 personas, en su mayoría mujeres que tras esta intervención estarán capacitados para asegurar una alimentación sana y suficiente para sus familias y beneficiarse con la generación de algunos ingresos. Sus familias y la comunidad local se beneficiarán de manera indirecta de este proyecto. 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete