PROYECTO 2024-2025. BAN/77226

Protección y garantía de los derechos básicos de los niños de la calle en Dhaka

El proyecto se localiza en la ciudad de Dhaka, capital de Bangladesh. Miles de niños y niñas y mujeres que ejercen la prostitución, viven en las calles, estaciones de tren y autobús, mercados, parques públicos y aceras, de esta gran ciudad que tiene más de 17 millones de habitantes. Estos niños sobreviven mendigando, recolectando objetos de la calle o con pequeños trabajos en los que los empleadores abusan de ellos. En muchos casos han nacido en la calle o se han tenido que marchar de su entorno familiar por motivos de maltrato, abandono o pérdida de algún progenitor, si no de los dos. La mayoría de los días, los más afortunados se conforman con una única y escasa comida, casi todos tienen problemas de salud, pero, sobre todo, grandes carencias afectivas y emocionales que los hacen más vulnerables en este entorno tan hostil. Dado que sufren constantes abusos y malos tratos (incluso de la policía local), muchos caen en el consumo de drogas y alcohol para soportarlo.

Desde hace 14 años la Organización Chennommul Unnoyan Society trabaja por satisfacer las necesidades básicas de estos niños de la calle y de algunas mujeres, con el propósito de proporcionarles los medios que les permitan enfrentarse de manera digna a las demandas y retos de cada día. Acercarse a ellos es una tarea muy complicada por la desconfianza que tienen debido a los abusos y falsas promesas que han sufrido. Sin embargo, gracias a su experiencia, junto con la ayuda de los padres Javerianos presentes en el país, han sido cruciales para ganarse la confianza de muchos de ellos.

El trabajo consiste en contactar con estos niños y niñas, ganarse su confianza y ofrecerles apoyo emocional, médico y educativo. Cuentan con un centro de acogida para atender y alojar a los niños, gestionado por ellos mismos y con la ayuda de un par de trabajadores sociales. En este centro reciben atención primaria, alojamiento y programas de concienciación y formación en habilidades técnicas y para la vida. A muchos se les intenta reintegrar con sus familias y cuando no es posible, se les brinda la oportunidad de participar en programas educativos y de rehabilitación.

Solicitan la colaboración de Manos Unidas para mejorar las instalaciones y el equipamiento de la casa de acogida mediante la compra de camas y colchones, ventiladores de techo, pupitres y máquinas de coser, lo que supone un 68% del presupuesto. El socio local aporta el restante 32% encargándose de la alimentación y tasas escolares.

El proyecto beneficiará directa y anualmente a 45 niños y niñas de la calle y a 5 mujeres que ejercen la prostitución. Los beneficiarios indirectos serán las familias de estos niños y la comunidad en general.

Este proyecto, de 6 meses de duración, está directamente relacionado con el ODS 1 nº "Fin de la Pobreza", nº 3 "Salud y Bienestar" y nº 4 "Educación de Calidad".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete