PROYECTO 2024-2025. ETI/77517

Mejora de las infraestructuras escolares de la escuela primaria de Chacha

Etiopía, ubicada en el Cuerno de África, abarca una extensión de 1.221.000 km² y cuenta con una población de unos 120 millones de habitantes, lo que la convierte en el segundo país más poblado del continente africano. Con más de 80 grupos étnicos, las principales religiones son el cristianismo copto y el islam. Aproximadamente el 85% de la población reside en áreas rurales, lo que convierte a la agricultura en la base fundamental de su economía. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es de 0,492, ocupando en el 2023 el puesto 176 de 193. Etiopía en este momento pasa por tiempos muy duros, debido al impacto de la pandemia, la guerra civil en Tigray 2020-2022, 
sequía persistente y cambios drásticos y repentinos de clima, plagas de langostas, conflictos étnicos violentos - incluyendo en la región de Amhara - y una inflación extremadamente alta. Se estima que más de 25% de la población vive por debajo del umbral de pobreza. El gobierno deEtiopía reconoce la importancia de la educación y, durante años, ha trabajado en la expansión del número de escuelas públicas en todo el país. Sin embargo, los recursos son limitados, lo que afecta a la calidad de la educación pública, que suele ser, en general, deficiente.

El proyecto se llevará a cabo en la ciudad de Chacha, ubicada en la región de Amhara, cerca de Debre Birhan, la capital de la zona, a unos 135 km al norte de Addis Abeba, la capital de Etiopía. Chacha tiene una población de aproximadamente 10.000 habitantes y enfrenta altos índices de pobreza, especialmente en las zonas rurales aledañas, donde la agricultura de subsistencia es la principal fuente de sustento. El acceso a la educación en Chacha es limitado. La escuela pública local ofrece enseñanza e infraestructura de baja calidad, lo que ha hecho que la escuela católica St. George, reconocida por brindar educación de calidad desde el nivel preescolar hasta cuarto grado de primaria, sea 
altamente valorada y demandada por la comunidad. No obstante, aún se requieren mejoras en la infraestructura, tanto para optimizar el funcionamiento de la escuela como para cumplir con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación del gobierno central.

En respuesta a estas necesidades, nuestro socio local, la Oficina de Desarrollo de la Archidiócesis de Addis Abeba, solicita la colaboración de Manos Unidas para la construcción de un bloque administrativo y la instalación de 8 letrinas, que contribuirán a mejorar las condiciones educativas y sanitarias del centro. La aportación de Manos Unidas cubrirá el 93% del coste del proyecto; mientras la aportación local, que se destinará a la compra del mobiliario necesario, cubrirá el 7% restante.

Los beneficiarios directos serán los 377 niños del pree-escolar y Primaria más 22 profesores/personal administrativo, un total de 399 personas.

La duración del proyecto es de 12 meses y contribuirá al ODS nº 4 "Educación de Calidad".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete