PROYECTO 2024-2025. GUA/77901

Construcción de alternativas sostenibles de acceso al agua en comunidades indígenas

El proyecto se implementará en 46 comunidades del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, Dpto. de Huehuetenango, al oeste de Guatemala. Es un municipio con población mayoritariamente indígena Maya-Mam, con una topografía montañosa, donde los caseríos y aldeas están dispersos, distando los más retirados de la cabecera municipal más de 4h a pie en pendiente (16km) y sólo transitable con vehículo en la estación seca. Únicamente el 30% de las familias tienen acceso directo a agua, recayendo la labor de llevarla desde el punto de acceso más cercano en mujeres y niños. El problema del agua, que afecta a la higiene y salud familiar ha empeorado con los efectos del cambio climático, provocando conflictos y tensiones en la región. Además, gran parte del agua está contaminada, tanto por metales pesados por la extracción minera, como por los vertederos a la orilla de los ríos. A nivel municipal no hay ninguna ley que regule la gestión, acceso o uso del agua, por el contrario, depende exclusivamente de la gestión de cada comité de agua comunitario.

Ante esta situación, AFOPADI socio local que trabaja en este municipio desde hace 26 años, solicita el apoyo de Manos Unidas para esta nueva acción que forma parte de una propuesta integral, un nuevo plan estratégico 2023-27 y que nace de las conclusiones del Diagnóstico de necesidades Hídricas municipal, emprendida en el plan anterior (2018-22). En él se busca concluir con una Política Pública Municipal de Agua participativa, que establezca directrices y acciones que mejoren la situación a nivel municipal y que fortalezcan la autonomía de los comités comunales de agua.  Se abordará el acceso al agua de las familias de las comunidades con mayores dificultades de acceso por la altitud a la que se encuentran.

En este proyecto se proponen acciones relacionadas con la ampliación del estudio hídrico y fortalecimiento de la organización comunitaria y el rol de la mujer en la gestión municipal. Los principales ejes del proyecto son:

  • 1. estudio consolidación de la información técnica sobre la situación hídrica y sobre el estado de las infraestructuras comunitarias de acceso al agua en San Ildefonso Ixtahucan. Seguimiento programa de protección de zonas de recarga hídrica y elaboración de diagnóstico y plan de manejo de 3 microcuencas.
  • 2. Propuesta de política pública de agua para ir regulando el cuidado y el acceso a agua desde lineamientos municipales. Se llevará a cabo un plan de sensibilización del uso del agua a nivel municipal y se llevará a cabo una sistematización sobre el proceso de organización, funcionamiento y gestión del pozo en la comunidad de Casaca para su réplica en otras comunidades.
  • 3. Fortalecimiento institucional de AFOPADI en su sistema de administración e incidencia sobre las exigencias de la ley de ONG´s actual en Guatemala y en la gestión del agua.

El proyecto beneficiará a 3.455 personas.

Manos Unidas aportará fondos para los estudios, sensibilización, incidencia municipal, formación de las organizaciones comunitarias, personal y funcionamiento (89%). El socio local aportará fondos para equipos y personal (11%).

El proyecto responde al ODS nº 6 "Agua Limpia y Saneamiento"

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete