PROYECTO 2024-2025. HON/78363

Fortalecimiento Socioeducativo de menores y prevención violencia San Pedro Sula

El proyecto se llevará a cabo en el Sector Rivera Hernández ubicado en el Municipio San Pedro Sula, Dpto. de Cortes al norte de Honduras con una población aproximada de 150.000 habitantes en su mayoría en situación de alta vulnerabilidad, hacinamiento y pobreza. San Pedro Sula recibe mucha migración interna del país, familias que abandonan el campo y se trasladan a la ciudad en busca de fuentes de trabajo para la supervivencia, y el sector Rivera Hernández recibe mucha de esta migración. Debido a las escasas oportunidades de trabajo, el subempleo y la violencia, los niveles de pobreza son altos y muchas familias viven al día. La pobreza ronda el 68% de la población y la extrema pobreza alcanza al 44%. La educación en la zona también se ve afectada por la pobreza, que impide que muchas familias puedan costear los gastos escolares o proveer una alimentación adecuada a sus hijos. Muchos niños y niñas tienen que trabajar para ayudar al sustento familiar, lo que limita su tiempo y rendimiento académico. Además, la falta de 
oportunidades laborales y sociales hace que muchos jóvenes no vean sentido en continuar sus estudios. Otro factor de vulnerabilidad es la alta tasa de homicidios que registra el país, siendo San Pedro Sula y sus asentamientos las poblaciones con índices más altos de violencia. La Rivera Hernández es un sector marginal y conflictivo que está dividida y controlada por cinco pandillas, y esto tiene un importante impacto en el absentismo escolar por el control territorial que estos grupos criminales ejercen en los espacios públicos.

Después de 22 años de trabajo en la Rivera, la asociación Paso a Paso, obra creada por el arzobispado de San Pedro Sula, se ha convertido en un referente comunitario para niños, niñas, jóvenes y sus familias, y una fuente de esperanza en el sector Rivera Hernández. Este programa socio-educativo está enfocado en la prevención y dirigido a menores de entre 5 y 18 años, así como a sus familias, que se encuentran en situación de riesgo. A través del programa, se implementan recursos socioeducativos, recreativos, sanitarios y de promoción social, brindando apoyo integral a la comunidad. Además, se trabaja directamente con las madres de los menores, formándolas para fortalecer sus vidas, economía y entorno familiar. 

La Organización Paso a Paso solicita el apoyo de Manos Unidas para implementar un proyecto de acompañamiento socioeducativo a niños y sus familias.

El programa tiene 3 ejes principales:

  1. Apoyo extraescolar a niños y jóvenes que permita hacer un seguimiento del hábito de estudio de los alumnos, ya que una gran parte de los padres y madres tienen estudios básicos y muchas dificultades para apoyar a sus hijos en las tareas diarias y talleres en oficios (serigrafía,manualidades y costura) dirigido a jóvenes y madres para generar alternativas económicas. A su vez se busca que las familias y los menores asuman compromisos que permitan incidir en el desarrollo de valores, como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la constancia, compromiso de sensibilización contra la violencia en sus entornos;
  2. Análisis pedagógicos personalizados sobre las dificultades en el aprendizaje de los niños, seguimiento nutricional e implementación del programa de higiene y prevención enfermedades para niños y madres;
  3. Formación para las madres y padres de los niños que colaboran en tareas del Programa sobre Buen trato, Resolución de Conflictos, el proyecto "Escucharte" y la Comunicación Asertiva y organización de y "actividades lúdicas para los niños y sus familias (música, celebraciones festivas, actividades sobre medioambiente, excursiones culturales) cuyo fin es fortalecer lazos familiares y prevenir que los niños y jóvenes estén en las calles durante su tiempo de ocio y que vivan situaciones de la violencia con otros jóvenes.

El proyecto beneficiará a 200 personas. Manos Unidas aportará fondos para suministros, formación, mantenimiento y personal (88%). El socio local aportará personal y funcionamiento (12%).

El proyecto responde al ODS nº4 "Educación de Calidad".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete