PROYECTO 2024-2025. IND/75685 Parroquia San Vicente

Facilitando el acceso a la educación secundaria a niños vulnerables de Sambalpur

El proyecto se sitúa en la aldea de Sahajbahal, en el distrito de Deogarh en Odisha, al noreste de la India. Es un área de mayoría tribal que vive al día de una agricultura arcaica sin sistemas de riego, de la recolección de frutos del bosque y de trabajos de paga ínfima. Tienen poco o nulo acceso a sistemas de salud, y las enfermedades y malnutrición son endémicas. Los niños/as tribales de la zona no pueden escolarizarse debido a las grandes distancias hasta los centros, falta de accesos, o peligros de los caminos.

La Diócesis de Sambalpur ante esta situación, se propuso el ambicioso objetivo de que el 100% de los niños estén escolarizados, tutelando a los niños/as en escuelas rurales y en grandes recintos escolares que abarcan todo el ciclo educativo en zonas muy aisladas. Una vez organizadas 22 escuelas de primaria y 9 de educación media, se ha conseguido completar todo el ciclo escolar poniendo en marcha escuelas de secundaria (clases VIII, IX y X) para evitar que una educación incompleta les impida acceder a estudios superiores y así poder acceder a trabajos mejor pagados. En 1990 se puso en marcha Sahajbahal, una escuela secundaria de niños y niñas, aunque sólo cuenta con internado para niños. Escuela e internado reciben ayudas del gobierno, por pertenecer el alumnado a la categoría "tribal", recibiendo libros de estudio, artículos de deportes, y bicis para las niñas. Recientemente, la institución ha sido reconocida con la categoría 5T, que moderniza la escuela con laboratorio y sistemas informáticos de estudio. Las familias de los alumnos/as son muy pobres, aun así, contribuyen con el pago de una tasa anual y mensual para los alumnos masculinos internados, y los que no pueden, son apoyados por la Diócesis. Actualmente el internado de los niños está en unas condiciones deplorables, con grietas, tejados oxidados, ventanas rotas, sin luces, sin ventiladores para el verano y con insuficiente agua para beber, bañarse y cocinar. Tampoco tienen cocina, sólo una pequeña caseta en el exterior, y los niños comen en la veranda.

El socio, con el que colaboramos desde 2016, solicita la colaboración de Manos Unidas para: renovar el edificio del internado, donde duermen el 70% de los alumnos del colegio; hacer una cocina anexa a este edificio; así como la excavación de un pozo para tener agua suficiente para todo el colegio. La renovación consistiría en cambiar el tejado, reparar o cambiar puertas y ventanas, adecuar el sistema eléctrico con luces y ventiladores y pintarlo por fuera y por dentro. La cocina se construiría anexa al internado, incluyendo sistema eléctrico, de fontanería y hornos.

117 niños se beneficiarán directamente de las mejoras en el internado, y todo el alumnado, 174, se beneficiarán del nuevo pozo. Actualmente, tiene más internos que antes de la pandemia (93). Como dato relevante, únicamente 8 niños abandonaron el internado entre 2020 y 2022, es decir, durante la peor época de la pandemia, lo que significa que prefirieron quedarse en el internado a volver a sus casas.

Manos Unidas contribuirá con el 93% del proyecto y el Socio Local con el 7%.

El proyecto durará 12 meses y se enmarca dentro del ODS nº 4 "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete