PROYECTO 2024-2025. KAM/78348

Mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad en 9 distritos de Camboya

Camboya es un país del sudeste asiático que sufrió una cruenta guerra civil y un genocidio hace más de 30 años, pero esas décadas de destrucción dejaron estragos presentes hasta el día de hoy. Camboya es uno de los 10 países del mundo con menor renta y, según cifras de Naciones Unidas, más del 35% de la población camboyana vive bajo el umbral de la pobreza, constituyendo la población rural la mayoría de ese grupo social más pobre. La carencia de servicios básicos de sanidad, educación y protección de la infancia y de otros grupos de población vulnerable es realmente grave. Dentro de ese colectivo vulnerable, las personas con discapacidad, tanto física como intelectual, representan un porcentaje importante. Muchas fueron víctimas de las guerras, las hambrunas y de las minas antipersonas. También, hay muchos niños que sufren alguna discapacidad debido a las graves deficiencias en la atención médica perinatal, la malnutrición y la ausencia de servicios de atención primaria y medicina familiar, especialmente en las zonas rurales. Estas personas sufren una constante discriminación, ya que se les considera una carga y un castigo para sus familias y viven apartadas en sus casas, sin poder participar en la vida social y sin recibir formación, educación o atención específica que les permita desarrollarse. Su situación se complicó más aún con la crisis provocada por el COVID-19, que supuso el cierre de los centros de rehabilitación y escuelas, y que ha tenido un impacto muy negativo para las familias de estas personas, en especial por la pérdida de empleo y la reducción de los ingresos familiares.

La ONG Karuna Battambang (KBO), que forma parte de la Prefectura Apostólica de Battambang, viene dando continuidad desde el año 2017 a una intervención amplia e integral de atención a la discapacidad. Trabaja por la plena integración de estas personas en la vida educativa, económica y social de sus familias y comunidades y luchando para que se les reconozcan y respeten sus derechos. Esta ONG ha sido apoyada por Manos Unidas de manera continuada en el tiempo.
Este proyecto es continuación de KAM/76730.

El objetivo general es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias en 9 distritos de Camboya. El proyecto sigue los principios de rehabilitación basados en la comunidad, donde las familias y la propia comunidad se convierten en participantes activos en el proceso de integración de las personas con discapacidad. Las actividades planificadas se dirigen a: integrar a los niños con discapacidad en las escuelas públicas a través de clases integradas. Esto se hace junto al Ministerio de Educación, que es el responsable de las escuelas.

  • KBO imparte talleres de formación en educación especial y proporciona el acompañamiento necesario a las maestras y personal de los centros.
  • También se ocupa de: proporcionar servicios de rehabilitación y capacitación a los padres para que puedan hacer estas intervenciones en casa;
  • mejorar la asistencia educativa especial y la formación profesional de las personas con discapacidad;
  • apoyar al personal sanitario para mejorar la atención sanitaria y el seguimiento del estado de salud de las personas con discapacidad;
  • mejorar las condiciones de las viviendas y el acceso a agua, saneamiento e higiene de estas personas y sus familias;
  • sensibilizar a las familias, comunidades y autoridades sobre los derechos de las personas con discapacidad;
  • y crear redes de apoyo y fortalecer el papel de los comités de padres de los Centros de Rehabilitación Comunitarios existentes (CBR), en especial en la defensa para que la atención a la discapacidad se integre en los planes de desarrollo e inversión comunitarios. 

El proyecto tendrá 2 años de duración, beneficiará de forma directa a 2.790 personas; indirectos 258.867. La aportación de Manos Unidas será del 28% del total, destinado 
fundamentalmente a equipos, personal, viajes y funcionamiento, siendo el resto aportado por otros donantes internacionales. 
Este proyecto contribuye al logro del ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 3 "Salud y Bienestar" y nº 10 "Reducción de las Desigualdades".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete