PROYECTO 2024-2025. SAL/78333

Fortalecimiento de la productividad de grupos tilapieros y agrícolas de Jiquilisco

El proyecto se llevará a cabo en 9 comunidades del Cantón Tierra Blanca, Municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután al oriente de El Salvador. Es una zona de la cuenca baja del rÍo Lempa, muy vulnerable a crecidas del rÍo, inundaciones y mareas vivas que destruyen las parcelas, el ecosistema de los manglares y los medios de vida de su población. Los productores son muy vulnerables climatológicamente dado que la zona de intervención es una zona baja a 5 metros sobre el nivel y muy próxima a la zona de manglares. Esto provoca inundaciones periódicas y es zona de entrada de grandes tormentas. En cuanto a los niveles de pobreza, las familias en su mayoría no alcanzan a cubrir la canasta básica alimentaria que para el sector rural, ronda los 130 €. La principal fuente de ingresos es la producción y comercio del camarón, y en menor escala, la producción agropecuaria de subsistencia para consumo familiar y comercialización a nivel local (granos básicos,hortalizas, ganado menor, y adicionalmente crianza de tilapia y pesca artesanal de curiles o cangrejos). Es importante señalar que los productores de maíz, frijol y maicillo son los que al vender sus productos tienen los menores márgenes de ganancia y son los más vulnerables a las afectaciones climatológicas; es por eso que necesitan también trabajar otro tipo de cultivos que les ayuden a obtener ingresos para nivelar su economía, como el plátano, el pipian, el loroco, la papaya y la producción organizada de tilapia para venta. Otra problemática tiene que ver con la venta individual. Algunos productores siempre dependen de los intermediarios, lo que proporciona muy poca ganancia, de ahí la importancia de la organización en grupos o cooperativas para la explotación de productos alternativos (loroco, papaya, plátano, pipian o tilapia).

PROCARES solicita la colaboración de Manos Unidas para poner en marcha un proyecto orientado a la recuperación y fortalecimiento de la economía productiva y familiar de los grupos organizados de productores agrícolas y tilapieros. El objetivo es la recuperación productiva y económica de grupos productores de tilapia y productores de frutas y hortalizas para trabajar con cultivos más rentables que les permitan obtener mejores ingresos familiares y disponer de recursos necesarios para la siembra de granos básicos, base de la seguridad alimentaria de sus familias, además de que ayudan a dinamizar la economía local. Se trata de potenciar la producción de cultivos alternativos de frutas y verduras que les permitan obtener mejores ingresos y ganar experiencia en el trabajo cooperativo.
El proyecto tiene 4 ejes de actuación:

  1. Producción de nuevos cultivos para 2 grupos organizados de productores, manejo de 5 manzanas de loroco y 5 manzanas de papaya, implementación de sistemas de riego y formación en manejo tecnificado.
  2. Fortalecimiento de la producción de tilapia mediante la mejora de las infraestructuras,siembra de alevines y la preparación técnica de los estanques para incrementar la producción de 4 grupos organizados tilapieros.
  3. Concienciación a los productores de la protección y cuidado del medio ambiente mediante la conservación del manglar (limpieza de canales, limpieza de desechos, reforestación) para mejorar las barreras contra las inundaciones y evitar que avance la salinización del suelo.
  4. Fortalecer a los productores en organización, producción, comercialización y en la utilización de controles contables a través de asesorias técnicas y capacitaciones.

Este proyecto beneficiará a 324 personas.

Manos Unidas aportará fondos para equipos, suministros, asesorias, capacitaciones, personal y funcionamiento (73%). Los beneficiarios aportarán mano de obra y suministros (21%) y el socio local aportará funcionamiento, auditoría y personal (6%).

El proyecto responde a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nº 8 Trabajo decente y crecimiento económico y nº 15 Vida de ecosistemas terrestres.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete