Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
TOG/77951 | INFORME INICIAL DEL PROYECTO |
Togo ocupa el número 163 de 193 en el Índice de Desarrollo Humano 2023/2024.
Situado en el sur de África Occidental, en el golfo de Guinea, el país cuenta con dos regiones diferenciadas: el norte tiene un clima saheliano y el sur, más húmedo y cálido que es muy favorable a la proliferación de enfermedades infecciosas y parasitarias.
La población se dedica mayoritariamente a la agricultura de subsistencia y cría de animales domésticos, y las mujeres, que tradicionalmente son las que sacan adelante a sus familias, practican el comercio y la transformación artesanal de productos agrícolas además de realizar todos los trabajos del hogar, recoger leña, ir a buscar el agua (en ocasiones muy lejos) lavar, cocinar. Gracias a sus actividades generadoras de ingresos pueden atender la educación y salud de su familia.
En materia de estructuras sanitarias el Gobierno está haciendo un esfuerzo, pero la población prefiere acudir a los centros gestionados por la Iglesia Católica. El hospital de San Juan de Dios de Afagnan, creado en 1964, se encuentra al sur del país en la región del Bas-Mono. Atiende a una población local de 94.860 habitantes pero, gracias a la calidad de la atención sanitaria que dispensa el hospital, que está reconocido como centro de referencia de toda la zona, y, también, al coste relativamente bajo de los tratamientos y consultas, también acuden pacientes del norte de Togo y de países limítrofes como Benín y Ghana. El departamento más solicitado es el de pediatría (niños de 0 a 5 años). Los niños que deben ser hospitalizados acuden con sus madres y, a menudo, también con sus hermanos pequeños. Debido a la afluencia el equipamiento del departamento se ha ido deteriorando y hace años que debería haber sido sustituido.
Los Hermanos de San Juan de Dios solicitan la colaboración de Manos Unidas para renovar los colchones, la lavadora industrial y una serie de instrumentos médicos (localizador de venas, conductor y soporte para las jeringas, y un concentrador de oxígeno. Todo es material reutilizable, menos las jeringas). Manos Unidas aporta el 88% y el Socio local el 12% del total.
El objetivo de mejorar la atención médica se alinea con el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 3 "Salud y Bienestar" y con el Derecho Humano relacionado de Derecho a la Salud.
Beneficiará directamente a 4.664 personas: los 1.988 niños hospitalizados el año pasado y a los 2.676 recibidos en consulta externa.
La duración del proyecto es de 12 meses.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.