PROYECTO 2025-2026. KAM/78565

Acceso al empleo de jóvenes adultos en riesgo de exclusión en Phnom Penh

Este proyecto se desarrolla en Camboya, específicamente en el centro educativo de Pour un Sourire d´Enfant (PSE), una organización sin ánimo de lucro, de origen francés, que está ubicada en el barrio de Trea, Distrito de Stung Meanchey en Phnom Penh, la capital del país. Camboya es uno de los países más pobres del sudeste asiático. Ocupa el puesto 148 en el Índice de Desarrollo Humano. En años recientes, la economía del país tuvo una mejoría, pero, tras el COVID, todos los indicadores han retrocedido y se proyecta que la pobreza se duplicará en los próximos años. Las causas de este estancamiento son complejas e históricas. Décadas de guerras e invasiones, además de una corrupción enquistada en las instituciones públicas, han sido un lastre para el progreso de las personas. Por otro lado, Camboya sigue siendo un país agrícola, de manera que está siendo muy golpeado por el cambio climático, lo que empuja a la población que vive en áreas rurales a emigrar a las ciudades. Phnom Penh es la capital y la ciudad más poblada del país: con 2,2 millones de habitantes, de los cuales alrededor de 35% vive bajo el umbral de la pobreza. Hay cientos de comunidades que se concentran en los barrios más empobrecidos de la ciudad.

Pour un Sourire d´Enfant, que opera en Phnom Penh desde 1995, comenzó dando de comer a niños que sobrevivían escarbando en el vertedero de la ciudad. En la actualidad tiene un campus educativo que concentra: escuela de día, internado, centro de formación de profesores, una biblioteca, cocina, comedores y restaurante, peluquería, espacios deportivos y recreativos, de tutorías y de cursos y talleres. Entre todos sus programas atiende a 6.500 niños. También emplea alrededor de 650 camboyanos, entre profesores, entrenadores, doctores y asistentes sociales. PSE solicita la colaboración de Manos Unidas para continuar con el programa "Short Vocational Training" que consiste en ofrecer talleres cortos y prácticos en las instalaciones del socio local. Las actividades incluyen la selección de beneficiarios mediante entrevistas, orientación y evaluación de salud; la impartición de formación técnica y en destrezas personales; y el otorgamiento de apoyo económico para cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte y vivienda. Además, se brinda orientación laboral, se gestionan vacantes y se facilitan pasantías y contactos con empleadores, complementado con apoyo económico adicional para transporte y alimentación. Estos cursos fueron diseñados con el propósito de enseñar a los jóvenes un oficio en demanda en la ciudad, y así asegurar una rápida integración de los beneficiarios en el mercado laboral. Los cursos que imparten son: limpieza profesional, panadería y cafetería (barista). También ofrecen la opción de cursos impartidos por empresas externas en: reparación de móviles, motores de coches o aires acondicionados.

Los beneficiarios directos serán 150 personas. De estos, un 80% son jóvenes de entre 15 y 30 años que son, o han sido, estudiantes en PSE. Son casos específicos de jóvenes que han abandonado o están en riesgo de abandonar los estudios formales. Entre estos, hay jóvenes con problemas de aprendizaje o de conducta que se quedaron rezagados con respectos a los otros estudiantes, o que deben dejar los estudios para trabajar y ayudar a sus familias, o para mantenerse solos. El objetivo del proyecto es ofrecer a estos chicos una oportunidad de estudio y desarrollo dentro del centro de PSE para que al salir puedan acceder a empleos formales, generar ingresos seguros y, por último, integrarse a la vida social de la ciudad. El otro 20% de beneficiarios son adultos de entre 26 y 45 años, en su mayoría madres solas que tienen niños en edad escolar en los centros de PSE.

El proyecto tendrá una duración de 1 año.

La contribución del socio local será del 11% y Manos Unidas aportará el 89% restante.

Este proyecto responde a los ODS nº 1 "Fin de la Pobreza", nº 4 "Educación de Calidad", nº 5 "Igualdad de Género" y nº 10 "Reducción de las Desigualdades".

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete