Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Este proyecto agropecuario en Bolivia tiene el objetivo de fortalecer la producción hortícola de dos comunidades de Cocapata. Con tu ayuda, podemos hacerlo realidad.
El proyecto se desarrolla en las Comunidades Chillavi y Cóndor Uta, en el municipio de Cocapata, departamento de Cochabamba. En la zona de Chillavi existe una gran tradición de producción de semilla botánica de papa, y los propios comuneros la han difundido para impulsar su expansión en otras zonas andinas de Cochabamba. La comunidad de Cóndor Uta ha sido elegida como zona de expansión de la experiencia por su proximidad y por el gran interés que han demostrado las familias a participar.
El Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (Cenda), asociación sin ánimo de lucro, ha realizado en los últimos cinco años un trabajo de investigación en la zona de Chillavi sobre prácticas, tecnologías y estrategias campesinas para el manejo del riesgo climático, en las que la biodiversidad genética de la producción de papa es un factor identificado que puede contribuir a reducir el impacto del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria.
PROBLEMAS CONCRETOS A RESOLVER
El proyecto trata también de fortalecer los sistemas locales de producción agroecológica con la diversificación/recuperación de variedades de papa, el fortalecimiento de conocimientos, técnicas y prácticas en todo el ciclo productivo, y el incremento en la producción familiar de tubérculos y hortalizas, de acuerdo a las condiciones ambientales, sociales y culturales de las comunidades.
DESCRIPCIÓN BENEFICIARIOS
La población beneficiaria es de origen aymara y quechua. Las zonas de Chillavi y Cóndor Uta no son productoras tradicionales de hortalizas, y sin embargo las familias han decidido iniciar un proceso de producción hortícola. Esto con el fin de diversificar e incorporar en su dieta alimentaria otra fuente de energía.
El proyecto beneficiará directamente a 450 personas. Manos Unidas asume el 86% del presupuesto total con recursos financieros que se destinarán a capacitaciones, personal y gastos de funcionamiento.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.