Proyecto Educación África | ONG Mozambique | Ampliación Escuela Primaria

Los niños de barrio marginal de Ontupaia necesitan acceso a una educación digna.

Este proyecto educativo en Mozambique tiene el objetivo de ampliar el centro de educación primaria de Rosalía Rendu. Con tu ayuda, podemos hacerlo realidad.

Proyecto Educativo África

Mozambique se sitúa en el sureste de África. El proyecto pretende reconstruir y ampliar la escuela primaria Rosalia Rendu en varias fases, y este tiene lugar en la localidad de Nacala Porto, en la costa de este del país, dentro de la ciudad de Nacala.

Mozambique ocupa el puesto 180 de 188 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas de 2018. Tiene una población de 29,7 millones de habitantes y un 62,9% de esta vive bajo el umbral de la pobreza, sus ingresos son inferiores a 1,90 $ al día. Otros datos importantes son la esperanza de vida al nacer, que no supera los 58,9 años, la tasa de subalimentación de los niños menores de 5 años que es de 42,9%, o la mortalidad infantil, donde se calcula que mueren 53, 1 niño de cada 1.000 nacimientos.

Este proyecto se centra en el ámbito educativo, según los datos de Naciones Unidas, Mozambique tiene una tasa de alfabetismo en adultos por encima de los 15 años es del 50,6%. La media de edad hasta la que sus habitantes reciben educación es de 9,7 años, en concreto,10,2 en hombres y 9,2 en mujeres.

Con la ayuda de Manos Unidas se remodelará el colegio empezando por la construcción de 4 aulas, mejorando el equipamiento de las nuevas aulas, renovando los baños.

PROBLEMAS CONCRETOS A RESOLVER

Reconstruir y ampliar la escuela primaria, mejorar la escolarización, para que se reduzca la tasa de alfabetización de los habitantes, construcción de las 4 aulas, rehabilitación de las instalaciones sanitarias.

DESCIPCRIÓN BENEFICIARIOS

La mayoría de la población es musulmana y son los hijos de las familias que viven en el barrio de Ontupaia. La zona ha crecido de manera desordenada y las familias se amontonan en chozas construidas con materiales endebles, de manera precaria. Muy pocos de sus habitantes pueden tener un empleo fijo y la mayoría de ellos sobreviven gracias a la economía de subsistencia y en las ocupaciones ocasionales. Otros son comerciantes en la calle, paletas en alguna de las construcciones de la ciudad, o guardas de estas. Las mujeres están en casa y se dedican al cuidado familiar y el de la huerta, que generalmente está lejos de sus domicilios.

Los beneficiarios directos son los alumnos y las alumnas que acudan a las escuelas primarias de 6 a 12 años, será un total de 2.450 niños y niñas, y los beneficiarios indirectos la población restante.

 

Galería de imágenes: 
Proyecto Educativo África
Proyecto Educativo África
Proyecto Educativo África
Proyecto Educativo África
Proyecto Educativo África

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete