Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Este proyecto, cofinanciado con el Ayuntamiento de la ciudad de Burgos, trata de incidir sobre las familias de pequeños agricultores del subcondado de Jangokoro, en el distrito de Zombo (Noroeste de Uganda), que se enfrentan a una gran dependencia de la agricultura de subsistencia, por una estrategia de diversificación de los ingresos, amenazada por la pandemia del COVID-19, que ha propiciado en una elevada tasa de inseguridad alimentaria, nutricional y pobreza. El Proyecto de Pequeños Agricultores Sostenibles y Resistentes (SURE) pretende abordar estos retos a partir de su intervención en la zona, organizando a 335 hogares de pequeños agricultores vulnerables (56% mujeres) en 10 grupos de agricultores (05 de los cuales procedían de un proyecto anterior apoyado por Manos Unidas) a través de una sociedad cooperativa polivalente. En esta cooperativa, los miembros del grupo de agricultores pondrán en común sus conocimientos, redes, riesgos y finanzas con el fin de llevar a cabo una acción colectiva para la transformación socioeconómica mediante la participación activa en el mercado y la gobernanza local. Utilizando el enfoque de la intensificación agrícola sostenible, combinado con la microfinanciación comunitaria y la participación en la gobernanza local, el proyecto pretende poner en marcha una producción y una comercialización de productos agrícolas diversificados, respetuosos con el medio ambiente y que tengan en cuenta las cuestiones de género, que garanticen a los miembros masculinos y femeninos por igual una mayor seguridad alimentaria y nutricional, que reduzcan la pobreza extrema y mejoren la capacitación de las mujeres. Así, el objetivo del proyecto es "contribuir a la erradicación del hambre y la pobreza extrema en el distrito de Zombo, Uganda" y su objetivo específico es "capacitar a 335 hogares de pequeños agricultores en el subcondado de Jangokoro para aumentar su producción, consumo y comercialización de productos agrícolas diversificados".
Gracias a la formación práctica impartida por los agricultores líderes, basada en el calendario de cultivos, se ha producido un notable aumento en la adopción de las prácticas agronómicas y climáticas recomendadas, desde la selección del campo hasta la preparación del terreno, pasando por la siembra y la gestión de las enfermedades. El grupo es optimista en cuanto al futuro de la producción irlandesa, como sustitutivo de las tradicionales judías, yuca o maíz que eran sólo para el consumo doméstico, además del café para compraventa, y con el objetivo de aumentos de la producción para generar más excedentes. El grupo cooperativo tiene previsto comprar más tierras para ampliar su producción, ya que planean convertirse en el mayor distribuidor de semillas de patata de alta calidad del distrito en un futuro próximo.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.