PROYECTO DE MANOS UNIDAS EN PERÚ (AMÉRICA)

PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA ADOLESCENCIA PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

PROYECTO DE MANOS UNIDAS EN PERÚ (AMÉRICA)
PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA ADOLESCENCIA PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.
 

PROYECTO DE MANOS UNIDAS EN PERÚ (AMÉRICA)
PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA ADOLESCENCIA PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.
IMPORTE:
El proyecto se ejecuta en la selva central de Perú, región de Pasco, provincia de Oxapampa. Abarcará a 6 instituciones educativas con 36 aulas de educación secundaria.
Los beneficiarios directos son 914 adolescentes de entre 14 y 16 años de los que 425 son hombres y 488 son mujeres. Los beneficiarios indirectos serán un total de 1.200 familias por las acciones que se llevarán a cabo en los ámbitos educativos y de asociaciones de padres.
Casi el 90 % de los escolares provienen de familias dedicada a tareas agrícolas de los que el 58% tiene pobreza monetaria y el 28% extrema pobreza. El trabajo agrícola que realizan es, a veces, en tierras que están lejos permaneciendo muchas horas fuera de casa, por lo que muchos de los hogares quedan sin la supervisión adulta con el riesgo de iniciación sexual temprana, abuso sexual y exposición a desarrollar procesos de embarazos no deseados.
El principal problema es que la tasa de embarazo de adolescentes alcanza niveles muy altos. Durante el confinamiento 26 niñas de diez años dieron a luz un bebé producto de una violación y muchos partos terminaron con una serie de complicaciones para la madre y su bebé, llegando incluso a la muerte.
Para mejorar esta situación es necesario trabajar en la prevención del abuso sexual y conductas de riesgo que deriven en un embarazo adolescente, capacitando a los docentes para que aborden la temática adecuadamente y trabajando con las asociaciones de padres para que ejerzan un rol activo en la crianza de sus menores. Por estas razones, las actividades estarán encaminadas a desarrollar valores tales como la igualdad de género; la prevención de la violencia sexual; la capacitación en liderazgo, y habilidades para el emprendimiento en los negocios.
El socio local que solicita el proyecto es DESCO (Centro de Estudio y Promoción de Desarrollo) que es una organización no gubernamental que lleva unos 50 años trabajando por la promoción del desarrollo social de los menos favorecidos del país. La propuesta se integra dentro de un Pan Nacional de acción por la infancia y la adolescencia para la prevención, erradicación y sanción de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, que establece mecanismos de articulación entre las instituciones del estado y organizaciones de la sociedad civil dedicadas al tema. 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete