PROYECTOS AÑO 2025

PROYECTOS DE MANOS UNIDAS ADJUDICADOS A LA DIÓCESIS DE TOLEDO

CAMPAÑA LXVI

PROYECTOS DE MANOS UNIDAS DE LA DIÓCESIS DE TOLEDO 2025

 

“Compartir es nuestra mayor riqueza” es el Lema de la Campaña nº 66 de Manos Unidas. Se trata de compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad, según la propuesta del Papa Francisco para desarrollar la “Economía de Francisco” (San Francisco de Asís). La Delegación Diocesana de Manos Unidas invita, a través de las Vicarías, Arciprestazgos, Parroquias, particulares, socios, voluntarios de la Diócesis, a colaborar en la financiación de 14 proyectos de desarrollo, que se han comprometido para el año 2025, por un importe de 524.475,00 euros. Es la Iglesia haciendo caridad por los más pobres y más lejanos a nosotros.

 

Proyecto 1.- Cooperan en su financiación los Arciprestazgos de Escalona,

Navahermosa y Torrijos, de la Vicaría de Toledo.

 

ACCESO UNIVERSAL A LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN MABONTOR. SIERRA LEONA (Africa Oeste).

 

Importe total: 35.523.-€

Del sector de cooperación: Educación.

Socio local: Diócesis de MAKENI.

Beneficiarios: directos: 100 Indirectos: 327 

 

El proyecto se localiza en Mabontor, en la Mancomunidad de kafe Simira, en el distrito de Tonkolili, en la provincia norte de Sierra Leona. Es un entorno de sabana donde las familias se dedican a la agricultura y la minería artesanal. La Escuela Católica de Primaria de Mabontor tiene 327 alumnos en 6 grupos de Primaria. Los cursos superiores disponen de un bloque nuevo, pero los primeros cursos de Primaria están en un bloque antiguo en muy mal estado, oscuro y mal ventilado. La Diócesis de Makeni solicita de Manos Unidas la colaboración para construir y equipar con mobiliario, un nuevo bloque con aulas nuevas. Los beneficiarios directos serán 100 alumnos, pero los indirectos son todos los alumnos del centro.

 

Proyecto 2.- Coopera en su financiación el Arciprestazgo de Toledo, de la Vicaría de Toledo.

 

CONSTRUCCIÓN DE JARDÍN DE INFANCIA PARA ACCESO A EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BENATSEMAY (ETIOPÍA-AFRICA).

 

Importe total: 96.950€.

Del sector de cooperación: Educación.

Socio local: Ethiopian Catholic Church Social and Development Commission, del Vicariato Católico de SODDO.

Beneficiarios: directos 628 Indirectos 2.500.

 

Etiopía, ubicada en el Cuerno de África, tiene una superficie de 1,2 millones de km² y una población de 120 millones, siendo el segundo país más poblado del continente. Desde hace muchos años, la Iglesia Católica ha reconocido la importancia de ofrecer una educación de calidad superior a la que brindan las escuelas públicas. Por ello, gestiona una amplia red de 430 escuelas, que abarcan desde el nivel preescolar hasta el final del ciclo escolar. Siempre siguen el programa y contenido establecidos por el Ministerio de Educación, asegurando una enseñanza integral y acorde a los estándares nacionales. En la comunidad de Keyi Afer existe una necesidad urgente de acceder a la educación por la cantidad de niños y niñas que no pueden disfrutar de ella. El
Vicariato Católico solicita de Manos Unidas la construcción y puesta en marcha de un centro pre-escolar para acomodar a 600 alumnos, 16 profesores y 12 personas de apoyo. Las aulas se ocuparán en dos turnos, mañana y tarde. También se construirá un bloque para aseos de los niños. La aportación de Manos Unidas supone el 85% del coste total.

 

Proyecto 3.- Coopera en su financiación el Arciprestazgo de Toledo-Ronda, de la Vicaría de Toledo.

 

MEJORA DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MARARA, TETE (MOZAMBIQUE-AFRICA).

 

Importe total: 26.923.-€

Del sector de cooperación: Educación.

Socio local: Diócesis de Tete.

Beneficiarios: directos. 450, indirectos 1254.

 

Mozambique es uno de los 10 países más pobres del mundo. El 60% de la población vive por debajo de la línea de pobreza absoluta. El distrito de Marara, donde se localiza el proyecto, está situado en Cachembe, Tete, en el centro-oeste de Mozambique, con una población de 35.671 habitantes (INEM- 2017), de los cuales el 50% son menores de 18 años, es una zona seca y árida, la mayoría de la población es analfabeta, reside en aldeas y viven de la agricultura de subsistencia, por lo que los niños empiezan a trabajar desde muy pequeños. Para evitar el abandono escolar, la Parroquia de Marara de la Diócesis de TETE decidió construir más aulas, pero no tiene la capacidad financiera para terminarlas, por lo que solicita a Manos Unidas su construcción y equipamiento. Manos Unidas aportará el 81% del coste total. Con este proyecto se pretende facilitar el acceso a la educación y conseguir mejorar la calidad de la enseñanza y evitar el absentismo escolar.

 

Proyecto 4.- Cooperan en su financiación los Arciprestazgos de Talavera de la Reina, Belvís de la Jara, Puente del Arzobispo y el Real de San Vicente, de la Vicaría de Talavera de la Reina.

 

REINSERCIÓN ESCOLAR PARA NIÑOS Y NIÑAS SIN ESCOLARIZAR EN UTTAR DINAJPUR, BENGALA OESTE (INDIA Nordeste-Asia).

 

Importe total: 24.757.-€

Del sector de cooperación: Educación.

Socio local: Social Welfare Institute.

Beneficiarios: directos 150, indirectos 800.

 

El Estado de Bengala Occidental ocupa el 2,7% del territorio de la India, pero es el más densamente poblado de la nación. El distrito de Uttar Dinajpur se encuentra en el estrechamiento norte del Estado. El proyecto se localiza en el bloque de Karandighi, en 16 aldeas fronterizas con Bangladesh. Es una zona rural de población tribal y con numerosos migrantes y las redes de tráfico humano, muy activas en la zona, se ceban en la población joven que no tiene estudios. El SWI, brazo social de la Diócesis de Raiganj, piden a Manos Unidas ayuda para replicar el programa de reinserción de jóvenes en el sistema educativo llevado a cabo en años precedentes. Mediante un programa de educación no formal se persigue su reinserción en el sistema educativo regular, lo que ofrecerá a los jóvenes una esperanza de progreso laboral y social y les alejará de las redes del tráfico humano. Manos Unidas aportará el 86% el coste del proyecto.

 

Proyecto.5.-Cooperan en su financiación los Arciprestazgos de Guadalupe (CA), Herrera del Duque (BA) y la Puebla de Alcocer (BA), de la Vicaría de Talavera de la Reina.

 

LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL MEDIANTE LA EDUCACIÓN EN LOS CAMPOS DE TÉ DE ASSAM (INDIA-ASIA).

 

Importe total: 15.948.-€.

Del sector de cooperación: Educación, Derechos humanos y sociedad civil, Protección a la Infancia.

Socio local: Diócesis de Dibrugarh. Sacerdote Diocesano.

 Beneficiarios: directos 572, indirectos 3.579.

 

El proyecto se localiza en 15 aldeas y plantaciones de té en las proximidades de Rajabari y Woka, distritos de Jorhat y Golaghat, Estado de Assam, noroeste de la India. Los beneficiarios son Adivasis, población indígena que fue trasladada en el S XIX para trabajar duramente en los campos de té, donde trabajan como temporeros; los niños son obligados, desde muy pequeños, a trabajar en los campos en duras condiciones. La Diócesis de Dibrugarh, en su afán por erradicar el trabajo infantil, propone un nuevo programa para educación de niños y jóvenes, en varias fases, en régimen de internado, cursos de corte y confeccion para niñas…… pide ayuda a Manos Unidas para cubrir los costes de los equipos, profesores, materiales y gastos administrativos y operativos de este proyecto.

 

Proyecto 6.- Cooperan en su financiación los Arciprestazgos de Los Navalmorales, Oropesa y la Pueblanueva, de la Vicaría de Talavera de la Reina.

 

SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE FORMACIÓN EN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN WULU (SUDÁN DEL SUR, África este).

 

Importe total: 15.305.-€

Del sector de cooperación: Sostenibilidad Alimentaria. Agricultura. Mujeres.

Socio local: Espíritu Santo

Beneficiarios: directos 120 mujeres, indirectos 700.

 

La guerra de Sudán, que estalló en abril de 2023, ha provocado el desplazamiento hacia el Sur de muchas familias, que se suman a las ya desplazadas anteriormente por otros conflictos y por la falta de seguridad alimentaria debido a las recurrentes sequías e inundaciones. Las mujeres tienen que sacar adelante a las familias, y eso se ha recrudecido en la actualidad porque los hombres son reclutados para el ejército por el gobierno que, en ocasiones no paga los salarios, dejando a las mujeres en un estado de vulnerabilidad absoluto. La Misión Católica de WULU, organiza un programa de formación en técnicas agrícolas más avanzadas para 120 mujeres, en la propia misión, en terrenos vallados y con agua de dos pozos. Solicita la colaboración de Manos Unidas para la compra de semillas, herramientas básicas y proporcionar formación en técnicas agrícolas y de gestión y finanzas, para que posteriormente las mujeres puedan producir sus propias cosechas para autoconsumo y beneficia a las 10 aldeas en los alrededores de Wulu, regentados por la congregación de los Espirituanos (Holy Ghost Fathers). 

 

Proyecto 7.- Coopera en su financiación el Arciprestazgo de Madridejos-Consuegra, de la Vicaría de La Mancha.

 

MEJORA DE LA SALUD MATERNO-INFANTIL MEDIANTE CLÍNICAS MÓVILES EN 17 SLUMS DE CALCUTA (INDIA/WEST BENGAL/Nordeste de la India).

 

Importe total: 100.849.-€.

Del sector de cooperación: Sanidad. Protección a la Infancia. Mujeres.

Socio local: “Calcuta Rescue”.

Beneficiarios: Directos 1.700, indirectos: 7.000.

 

El proyecto se localiza en 17 barrios marginales (slums) de la megaurbe de Calcuta, en el estadio indio de Bengala Occidental. Las viviendas de estos asentamientos están realizadas con materiales improvisados, plásticos, hojalata… y están superpoblados, durante la temporada de lluvia quedan anegadas y no existen instalaciones sanitarias, ni apenas acceso al agua potable además de una gran inseguridad alimentaria. La carencia de asistencia materno-infantil es total y además el embarazo infantil es bastante común. Ante esta situación la ONG “Calcuta Rescue” realizó una Clínica de salud materno-infantil, pero la creciente demanda y la falta de espacio en el edificio actual hizo que tomaran la decisión de llevar la clínica a las calles y casas de los slums, mediante unidades móviles. Calcuta Rescue y la ONG española “Colores de Calcuta” solicitan la colaboración de Manos Unidas para llevar adelante esta iniciativa de CLINICAS MÓVILES, totalmente equipadas, dirigida a mujeres embarazadas, lactantes, y niños hasta 2 años de edad. El proyecto tendrá una duración inicial de 2 años y atenderá a unas 1700 mujeres y niños.

 

Proyecto 8.- Coopera en su financiación el Arciprestazgo de Mora, de la Vicaría de La Mancha.

 

PROMOCIÓN DEL DERECHO AL AGUA EN BELÉN, CISJORDANIA (PALESTINA- Oriente Medio).

 

Importe total:  33.600 .-€.

Del sector de cooperación: Acceso al Agua y Saneamiento.

Socio local: Associazione pro Terra Sancta (Franciscanos).

Beneficiarios: Directos 350.

 

La ciudad de Belén, de población fundamentalmente musulmana pero con una presencia significativa de la Comunidad Cristiana, vive del sector servicios, en actividades relacionadas con el turismo de peregrinación. Actualmente sufre las restricciones totales impuestas por la situación de la zona. El suministro de agua a través de la red municipal se produce durante unas pocas horas cada 2 semanas y la escasez de agua afecta a la vida cotidiana de las familias. La única forma de paliar la escasez es recoger y almacenar el agua en tanques. La Asociación Pro Terra Sancta, que  trabaja desde hace más de 20 años en Belén bajo el amparo de la Custodia de Tierra Santa, ha pedido ayuda a Manos Unidas para dotar de tanques de agua a 60 familias del centro de Belén, que beneficiará a 350 personas.

 

Proyecto 9.- Cooperan en su financiación los Arciprestazgos de Ocaña, Orgaz y Villacañas, de la Vicaría de La Mancha.

 

MEJORA DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE CALIDAD EN BALAKA- MALAWI (Africa Austral).

 

Importe total: 66.831 €.

Del sector de cooperación: Educación.

Socio local: Misioneros Monfortianos.

Beneficiarios: Directos: 560, indirectos: 2800.

 

El distrito de Balaka se encuentra al sur de Malawi, su población pertenece a la etnia Yao y su economía se basa en la agricultura (cereal) y plantaciones de tabaco. En la ciudad hay una buena Escuela Primaria para niñas y el obispo de la Diócesis de Mangochi ha solicitado que se abra una Escuela para chicos. Los Hermanos de Monfort, socio local de Manos Unidas, han sido los encargados de promover esta escuela y han cedido el terreno y comenzado su construcción. Solicitan de Manos Unidas el equipamiento de las aulas, la administración y la biblioteca. Los beneficiarios directos serán los 560 alumnos de la escuela y los indirectos, sus familias.

 

Proyecto 10.- Coopera en su financiación el Arciprestazgo de Quintanar de la Orden, de la Vicaría de La Mancha.

 

MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA PARA JÓVENES PALESTINOS EN JAFFA. ISRAEL (Oriente Medio).

 

Importe total: 23.613.-€.

Del sector de cooperación: Educación.

Socio local: CNEWA.- Pontificial Mission Jerusalem.

Beneficiarios: Directos: 175 (112 Mujeres, 63 Hombres); indirectos: 372.

 

El proyecto pretende mejorar la calidad educativa de los jóvenes del Colegio Terra Sancta de Jaffa, que pertenece a la Custodia de Tierra Santa. Cuenta actualmente con 175 alumnos de Secundaria, el 40% son cristianos palestinos. El Ministerio de Educación de Israel presiona a los colegios cristianos para que se incorporen al sistema público israelí, para recibir subvenciones, pero éstos se niegan para no perder los valores culturales y religiosos de la comunidad árabe cristiana, por lo que su situación económica es precaria. Pontificial Mission solicita la colaboración de Manos Unidas para sustituir el mobiliario viejo de las aulas de grados, y las salas de artes, ciencias, apoyo psicosocial y otras actividades.

 

Proyecto 11.- Cooperan en su financiación los Arciprestazgos de Méntrida y Fuensalida, de la Vicaría de La Sagra.

 

MEJORA DE ATENCIÓN PEDIATRÍCA EN AFAGNAN (PROVINCIA DE ANEHO) – TOGO (Africa Oeste).

 

Importe total: 19.050.-€.

Del sector de cooperación: Sanidad. Atención a la Infancia.

Socio local: Hospital Saint Jean de Dieu d’Afagnan.

Beneficiarios: Directos: 4.664, indirectos: 16.494.

 

Togo está situado en el sur de Africa Occidental, en el gofo de Guinea, la población se dedica a la agricultura de subsistencia y a la cría de animales domésticos, las mujeres son las que sacan a la familia adelante. La sanidad es muy precaria, el gobierno está haciendo un esfuerzo para mejorar sus estructuras sanitarias, pero la población prefiere acudir a los centros gestionados por la Iglesia Católica. El Hospital de San Juan de Dios en Afagnan, creado en 1964 a sur del país atiende a una población local de casi 100.000 personas y es un referente en el país e incluso en países limítrofes como Benín o Ghana. El Departamento más solicitado es el de Pediatría, donde también acogen a madres y hermanos. Con los años el hospital se ha ido deteriorando. Los Hermanos de San Juan de Dios solicitan la colaboración de Manos Unidas para renovar los colchones, la lavadora industrial y una serie de instrumentos médicos con el objetivo de mejorar la atención médica, con lo que se beneficiarán directamente las casi 5000 personas que acuden al hospital.

 

Proyecto 12.- Cooperan en su financiación los Arciprestazgos de Cedillo del Condado y Añover de Tajo, de la Vicaría de La Sagra.

 

PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN Y DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN HEBRÓN- PALESTINA (Oriente Medio).

 

Importe total: 28.351 .-€.

Discapacidad. Inclusión. Derechos humanos.

Socio local: Qader for Community Development.

Beneficiarios: directos 447 (345 mujeres, 102 hombres); indirectos: 2.235.

 

El proyecto pretende promover la integración de las personas con discapacidad en tres poblaciones de Hebrón, en el sur de Cisjordania, en Palestina, cubriendo los gastos del personal que realizará los talleres de formación y capacitación.

 

Proyecto 13.- Coopera en su financiación el Arciprestazgo de Illescas, de la Vicaría de La Sagra.

 

MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA MATERNO INFANTIL EN LIKASI- REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (Africa Centro).

 

Importe total: 29.707.-€.

Del sector de cooperación: Sanidad. Atención a la Infancia. Mujeres. Socio local: Bureau Diocesain del oeuvres medicales. Lubumbashi.

Beneficiarios: directos 829, indirectos: 4.115.

 

La ciudad de Likasi se encuentra en el sureste de la República Democrática del Congo, en la provincia de Haut Katnaga. Más de la mitad de su población vive en barrios desfavorecidos, las mujeres son consideradas como un objeto en la sociedad congoleña, sufriendo discriminación, a pesar de ser el pilar de la comunidad. En el área de salud de Kikula, se encuentra el centro de atención primaria Uzima Wetu, gestionado por las monjas de la Familia Bakhita. Es un centro sencillo pero no dispone de un área específica de maternidad por lo que las mujeres en los partos y preparto comparten sala con otros enfermos solo separadas por mamparas. El socio local de Manos Unidas: Oficina Diocesana de Obras Médicas, de la Archidiócesis de Lubumbashi con la que Manos Unidas viene colaborando desde el año 2016 en el desarrollo de 6 dispensarios médicos, solicita de Manos Unidas apoyo para mejorar la calidad de la atención materno infantil, construyendo un módulo anexo al hospital con sala preparto, sala de partos y sanitarios adecuados. También se construirá una fosa séptica adicional.

 

Proyecto 14.- Cooperará en su financiación una Donación particular o Empresa.

 

MEJORA DE LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES DEL DISTRITO DE TILOMAR, EN TIMOR ORIENTAL (Sudeste Asiático).

 

Importe total: 7.066 -€.

Del sector de cooperación: Educación.

Socio local: Fundación Cordis Mariae Filius, Claretianos.

Beneficiarios: Directos 101, indirectos: 14.000.

 

La isla de Timor, donde se sitúa la República Democrática de Timor oriental, es de origen volcánico y tiene una geografía que hace muy complicada la comunicación entre zonas y distritos, con un suelo muy erosionado por las lluvias tropicales. Las condiciones geográficas y medioambientales del país suponen un gran obstáculo para el desarrollo y un problema para que los niños y jóvenes accedan a la formación. Los Misioneros Claretianos pusieron en marcha el Centro de Formación profesional Claret para impartir formación profesional en hostelería y construcción civil. Manos Unidas ha apoyado la ampliación de este centro con otros proyectos y ahora los Claretianos solicitan a Manos Unidas el equipamiento del centro, dotar el aula informática con la compra de 10 ordenadores para que los estudiantes puedan adquirir las habilidades necesarias para completar su formación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete