Refuerzo de la capacidad comunitaria en prevención del coronavirus en Freetown (2020)

1.- RESUMEN DEL PROYECTO

Acción de Emergencia,

El proyecto se localiza en Kissy, un barrio a las afueras de Freetown, capital de Sierra Leona. Dentro de este barrio, viven 1.250 familias, unas 10.000 personas, en lo que se llama Lowcost Housing Community. También aquí tienen su casa los Josefinos de Murialdo y gestionan un centro de Formación Profesional, con las ramas de carpintería metálica, electrónica, informática, carpintería, albañilería, corte y confección con un total de 700 alumnos matriculados. Las malas condiciones de habitabilidad del barrio de Kissy, con falta de acceso al agua e instalaciones sanitarias mejoradas, electricidad inestable y empleo precario, inciden negativamente en las medidas de prevención de cualquier enfermedad contagiosa. Más aún en el caso del Covid-19, enfermedad vírica para cuya prevención se recomienda seguir una buena higiene de manos. En el momento de la presentación de esta emergencia, 15 de abril, el Gobierno confirma que hay 13 casos positivos (7 hombres y 6 mujeres) y ningún muerto. 675 personas siguen en cuarentena, en hoteles y Centros de Aislamiento, contruidos durante el Ébola. El Gobierno decretó un confinamiento total de 3 días para localizar los contactos primarios y secundarios de los casos positivos y actualmente hay un confinamiento parcial, de 15 días de duración, que implica: toque de queda de 9 de la noche a 6 de la mañana, y restricción del movimiento entre distritos, salvo para bienes esenciales. Los Josefinos de Murialdo han detectado 2 problemas para prevenir el contagio del Covid-19 en este barrio: 1.- Falta de recursos para seguir las medidas preventivas recomendadas, que pasan por una correcta higiene de manos y 2.- Falta de sensibilización comunitaria acerca de las enfermedades de origen hídrico y de enfermendades infecciosas en general (origen, transmisión y prevención), cuya incidencia podría mejorar con una correcta higiene personal y limpieza de las letrinas comunitarias. La solución planteada es apoyar a la comunidad para que mejore sus prácticas higiénicas, a través de formación y creación de Comités de Agua y Saneamiento, instalación de depósitos móviles de agua, con jabón de manos y desinfectante, así como utensilios para la limpieza de residuos alrededor y en las letrinas comunitarias. Las familias se dividirán en 5 zonas para que resulte más fácil la gestión y seguimiento, y para seguir las recomendaciones de que las reuniones no pueden exceder de las 10 personas.

Los Josefinos de Murialdo solicitan la colaboración de Manos Unidas durante 3 meses para mejorar las prácticas higiénicas básicas entre 1.250 familias, con la compra e instalación de 30 unidades móviles de agua y jabón para el lavado de manos; entrega de equipos para la limpieza de letrinas comunitarias; la creación de 20 Comités de Agua y Saneamiento, encargados de las gestión de los equipos; y sensibilización casa por casa acerca de hábítos higiénicos básicos, un 96%. El aporte local consiste en parte de los gastos de compra de materiales, de gestión y de personal, lo que representa el 4% del total del proyecto.

El número de beneficiarios directos es 10.000 personas del barrio Kissy Lowcost Housing, en los extraradios de Freetown.

 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete