Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
1.- RESUMEN DEL PROYECTOAcción de Emergencia.
El proyecto se localiza en las 16 parroquias que constituyen la diócesis de Kenema, que abarca toda la provincia Este de Sierra Leona, con sus 3 distritos: Kenema, Kono y Kailahun. Desde la aparición de los primeros casos de la Covid-19, se ha percibido una reducción en el acceso de la población a los centros de salud por miedo al contagio o por temor a ser diagnosticados como caso positivo. Hay una cierta negación de la enfermedad, como ocurriera durante el Ebola. Como consecuencia, hay personas que no respetan las medidas adoptadas por el Gobierno, como lavarse las manos, mantener la distancia social o el uso de mascarillas en espacios públicos. Según fuentes del Gobierno, a 17 de mayo, el nº de casos positivos es de 505 (240 mujeres y 265 hombres),32 fallecidos y 332 casos en centros de aislamiento. El 82% de los casos positivos, 412, se localiza en la provincia Oeste: 374 en la capital y 38 en el distrito rural de esta provincia. En el distrito de Kenema hay en la actualidad 24 casos positivos y un centro de aislamiento. En el distrito de Kailahun hay 4 casos y ninguno en el distrito de Kono. Ante la negación de la enfermerdad y por lo tanto, falta de observancia de las medidas preventivas; la falta de acceso a una información fiable debido al aislamiento de ciertas comunidades; y la escasez de material protector, medicamentos y kits de higiene en los centros de salud católicos, Caritas Kenema pretende reforzar la capacidad de respuesta comunitaria ante la pandemia por la COVID-19 en 16 parroquias de los distritos de Kono, Kenema y Kailahun.
Caritas Kenema solicita la colaboración de Manos Unidas, durante 6 meses, para: 1.- Reforzar la sensibilización comunitaria en las comunidades comprendidas dentro de 16 parroquias; y 2.- Reforzar los centros de salud con materiales de control y prevención de infecciones. Caritas Kenema contará con la ayuda de 16 voluntarios (1 por parroquia) para la sensibilización comunitaria, recibiendo 1 día de formación impartido por el Equipo de Gestión Sanitaria del Distrito. Además, los párrocos colaborarán en los programas de radio, ya que las comunidades respetan a los líderes religiosos, como se comprobó durante la epidemia del Ebola. Aunque hay una restricción del movimiento entre distritos, el Gobierno facilita un pase electrónico para organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en la prevención de la pandemia o negocios esenciales para el abastecimiento de bienes y servicios en el país. Hay un aporte local para el seguimiento y la realización de apoyo psico-social a la personas en cuanrentena, que representa el 5% del total del proyecto.
Manos Unidas apoya el 95% restante principalmente en la partida de equipos y suministros. Caritas Kenema se coordinará con los equipos parroquiales: Consejos parroquiales y Asociación de Mujeres Católicas, así como con el Centro de Operaciones de Emergencia del Distrito de Kenema. Han estimado los beneficiarios directos en 1.600, 100 por cada una de las 16 parroquias,aunque la sensibilización en las comunidades llegará a un nº superior de personas.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.