Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Contribuir a mejorar el desarrollo socio-económico de familias vulnerables en el sur Chad, fortaleciendo las capacidades organizativas, formativas y productivas.
El proyecto se desarrolla en la diócesis de Doba, provincia de Logone Oriental, sur de Chad; con un IDH de 0,394, Chad ocupa la posición 190 de 191 países. El 42% vive por debajo del umbral de la pobreza. La zona es un área de producción y exportación de petróleo, pero paradójicamente es la 3ª provincia más pobre del Chad, según la Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza. Las actividades económicas a las que se dedica la población son principalmente la agricultura, horticultura, cría de ganado vacuno, pequeños rumiantes y avicultura, pequeño comercio y artesanía. A pesar de las citadas estrategias para la reducción de la pobreza, falta una sincera e imparcial voluntad política para apoyar a la población más vulnerable, mujeres y jóvenes, a desarrollar el espíritu empresarial en las zonas rurales; los sectores de la población que realizan pequeños oficios no tienen acceso a créditos bancarios; además, falta una cultura de ahorro, lo que unido a lo anterior les dificulta enormemente el emprender actividades generadoras de ingresos. Para paliar esta realidad, en 2010 nace el proyecto de las Comunidades de Ahorro y Crédito Interno (CECI), por iniciativa de Caritas de Doba y con el apoyo de Catholic Relief Services CRS. El proyecto ganó rápidamente el apoyo de la población, con un efecto dominó de formación de grupos. Los grupos CECI diocesanos forman una red, pero tienen autonomía para elaborar sus reglamentos internos y fijar sus actividades y cuotas de participación, y se inspiran en principios de amistad social, fraternidad y solidaridad entre las personas; el objetivo de estos grupos, formados de 25 a 30 personas, es educar e impulsar la cultura del ahorro colectivo, asegurar fondos, permitirles el acceso a créditos internos, y beneficiarse de ayudas en casos de emergencias; funcionan por ciclos anuales, y al final de un ciclo reparten los beneficios según el reglamento acordado. Durante dos años, CRS formó los primeros técnicos, los proveedores de servicio privados PSP, que son a su vez quienes apoyaban a los grupos CECI que se iban formando. Conocer y seguir los principios en que se basa es importante para el buen funcionamiento de los grupos. Caritas de Doba, nuestro socio local, ha capacitado después a más de 100 proveedores de servicios privados, para apoyo de nuevos grupos que han ido surgiendo; y ha conformado más de 1.191 grupos CECI con 30.697 miembros (74% mujeres). El 33% de estos grupos son ya totalmente autónomos. Los grupos han movilizado en estos 13 años más de 1,3 millones de euros para otorgar préstamos y ayudarse entre sí. Pero hay grupos que han copiado el modelo, pero no funcionan correctamente porque sus técnicos carecen de la formación necesaria. Caritas quiere fortalecer las capacidades organizativas, formativas, y productivas de 60 CECI, mediante la formación de 61 nuevos proveedores de servicio público y el reciclaje de 31 antiguos, y para ello solicita el apoyo de Manos Unidas. Los beneficiarios del proyecto son los 61 (25% mujeres) nuevos técnicos PSP y los 31 (16% mujeres) antiguos que reforzarán su formación, más las 1.667 personas (74% mujeres) miembros de los 60 grupos CECI, 5 grupos de cada una de las 12 parroquias, que van reorganizarse con la ayuda de estos técnicos. La formación de los técnicos tendrá lugar en Doba; estos la revertirán a los grupos in situ. Cáritas supervisará la marcha de los grupos durante los dos años que durará el proyecto. El aporte local supone el 18% del coste total del proyecto (socio local 6%, beneficiarios 12%). La aportación de Manos Unidas (82%) se dedica a la formación de los técnicos y apoyo a la transmisión a los grupos, además de gastos de gestión y coordinación del proyecto. La coordinación de las Caritas parroquiales y Caritas Diocesana supervisará la marcha de estos grupos CECI durante los dos años de duración del proyecto, asegurando la durabilidad del proyecto. Las metas incluyen erradicar la pobreza extrema asegurando un acceso igualitario a mujeres y hombres a los recursos económicos (ODS Nº1)
Con este proyecto se pretende: Contribuir a mejorar el desarrollo socio-económico de familias vulnerables en el sur Chad. Fortalecer las capacidades organizativas, formativas y productivas de 60 Comunidades de Ahorro y Crédito Interno (CECI) mediante la formación de nuevos proveedores de servicio público y el reciclaje de antiguos.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.