Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
En Fandène (Región de Thiès), seguimos apoyando la mejora del acceso y disfrute del derecho a la salud y bienestar de la población radicada en zonas rurales con especial atención a mujeres, niñas y niños menores de 5 años.
El proyecto se ubica en Fandène, zona rural donde al igual que otras zonas rurales de Senegal, hay bajo acceso a servicios sociales básicos, en particular aquellos relacionados con la salud y el bienestar materno infantil, que afectan a la calidad de vida de sus habitantes.
En el diagnóstico se identificó una alta morbilidad, por enfermedades crónicas, agudas y transmisibles como la tuberculosis, malaria, enfermedades de origen hídrico, etc..; siendo las capacidades locales insuficientes para evitar su propagación ya que no existía ninguno servicio sanitario especializado en salud materno infantil en Fandène. Esta carencia obligaba a las mujeres embarazadas y las familias con recién nacidos, niños y niñas menores de 5 años a recorrer largas distancias para recibir atención sanitaria y a asumir mayores costes para acceder y recibir una atención especializada en salud materno infantil únicamente disponible fuera de la comunidad.
Gracias a la implementación de este proyecto, se ha contribuido fortalecer y facilitar el acceso a la salud y bienestar de la población de Fandène especialmente las niñas y niños menores de 5 años y mujeres, mejorando la disponibilidad y calidad de la atención sanitaria mediante la construcción y equipamiento de una nueva maternidad dispensario.
El proyecto forma parte de un programa de salud más amplio que viene realizando de forma conjunta las Hermanas San José de Cluny y Manos Unidas desde principios 2023. El citado programa tiene como objetivo fortalecer la atención y el acceso de la población a los servicios de salud en la zona, así como el equipamiento adecuado de las instalaciones sanitarias en zonas rurales.
De esta forma, las poblaciones podrán disfrutar del mejor nivel de salud y bienestar posible, especialmente las mujeres y niños menores de 5 años.
El proyecto tiene como beneficiarios directos a 7.000 personas y, además, genera impactos positivos para más de 25.000 personas.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.