Manos Unidas Lleida, presente donde la llaman

Manos Unidas Lleida, presente donde la llaman

Manos Unidas Lleida, con su presidenta-delegada al frente, Rosa Pla, y la ayuda de todas las comarcales con sus voluntarias participaron una vez más allí donde se las invita y pueden dar testimonio de su labor en los proyectos a los que destinan sus esfuerzos. Esta vez estuvieron, el pasado mes de diciembre en las casetas del mercado de Navidad de Lleida con una parada informativa.

Este tipos de acciones nos dan visibilidad y al mismo tiempo nos ayudan a sensibilizar a la población y recaudar fondos para poder realizar nuestros proyectos.

El dinero recaudado por la delegación de Manos Unidas en Lleida en 2018 se destinava a un proyecto social en la India con el objetivo de empoderar a 5.000 mujeres de Afzalgarh. El proyecto se desarrolla en 20 aldeas de Afzalgarh en el Distrito de Bijnor, en el Norte de India. Es un área boscosa muy remota cerca de la zona baja del Himalaya, donde nace el río Ramganga. Cada año, en la época de lluvias, el nivel del agua sube produciendo inundaciones. Muchas aldeas quedan destruidas y incomunicadas. Esto afecta a su principal modo de vida, la agricultura.

Además de la agricultura, viven de la cría de ganado y, especialmente las tribus, de la venta de madera para cocinar, lo que está produciendo la deforestación de los bosques cercanos.

La pobreza extrema es uno de los principales problemas de la gente de esta zona. La mujer sufre una situación muy difícil en términos de violencia de género. No hay infraestructuras sanitarias y alrededor de un 70% de la población no tiene acceso a los servicios de salud primaria. Además, se trata de una zona donde apenas hay electricidad.

Aunque la mayoría de las aldeas cuentan con escuelas del Gobierno, no tienen instalaciones adecuadas e incluso los profesores no imparten clases de forma regular, por lo que el nivel educativo es muy bajo. La mayoría de las niñas abandonan el sistema educativo por razones sociales, económicas y por falta de escuelas secundarias.

La corrupción es una de las principales causas de la falta de desarrollo. Los gobiernos locales no están funcionando de manera adecuada. A ello, se une que la población no conoce bien sus derechos.

Conoce el proyecto en profundidad aquí.

 

 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete