Manos Unidas se suma a la preocupación de CIDSE sobre la Ley APCI en Perú

Restringe las libertades y derechos de la sociedad civil en el país andino.

Manos Unidas se suma a la preocupación de CIDSE sobre la Ley APCI en Perú. Fotografía: Red Muqui

Jaime Borda, secretario ejecutivo de la Red Muqui en Perú (con la que trabaja Manos Unidas), afirma que las modificaciones recientemente aprobadas a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)atentan contra los derechos humanos y la democracia en Perú porque va a dejar en situación de indefensión a muchas personas, víctimas, organizaciones en territorios y en comunidades con las que trabajamos”. 

Y añade que “lo que nos preocupa es que cualquier proyecto de cooperación internacional que sea gestionado por una ONG en Perú tiene que ser aprobado antes con APCI, según el criterio que quieran…Esto va a generar muchos problemas”. 

Otro aspecto de la Ley que critica Borda es que “las ONG no podrán financiar acciones legales y litigar contra el Estado peruano a nivel nacional e internacional. Esto es gravísimo porque varios de los casos que las ONG defienden son casos de la época de la violencia política en el Perú, de comunidades y de víctimas que no tienen el apoyo del estado ni de nadie…”.

Esta es una ley que tiene una intención política y los abogados ya han dicho que se trata de una aberración jurídica”, concluye el secretario de la Red Muqui.

A continuación, el comunicado de CIDSE:

La Ley APCI afectará al trabajo de las ONG en Perú. Fotografía: Red Muqui
La Ley APCI afectará al trabajo de las ONG en Perú. Fotografía: Red Muqui

Por su parte, el FORO de ONGS españolas en Perú se suma a las críticas a la modificación de la Ley APCI: 

 

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete