Manos Unidas se compromete en campañas sobre la concienciación del cambio climático. Este compromiso social en el cambio por un modelo de vida sostenible vincula cambio climático, desarrollo sostenible y justicia social. Se hace necesario un cambio profundo, tanto en política como a nivel ciudadano.
Campaña Cambia por el Planeta de CIDSE
La campaña "Cambia por el Planeta" tiene como objetivo promover formas de vida sostenibles y reflexionar en el marco sobre justicia social de CIDSE y sus organizaciones adscritas, como Manos Unidas.
A partir de la COP21, se tiene la certeza de que cambiando los estilos de vida puede presionar a los gobiernos. Esta propuesta pretende que las personas adoptemos hábitos de vida sostenibles, como la reducción del uso de energía y un consumo de alimentos ecológicos respetuosos con el medio ambiente.
La iniciativa incluye consumir alimentos locales que hayan sido producidos de manera sostenible y que tengan un mínimo impacto medioambiental, haciendo que a su vez, los productores pueden ganar un sustento digno, respetando los derechos humanos. Se promueve además, la concienciación sobre la cadena de producción alimentaria.
Campaña Alianza por el Clima
El objetivo de "Alianza por el Clima" es es sensibilizar a la sociedad española de la importancia de alcanzar el acuerdo climático que se necesita para evitar los impactos ecológicos y sociales.
"Alianza por el Clima", en la que Manos Unidas está incluida, representa al movimiento ecologista, sindical, de cooperación al desarrollo, ciencia e investigación y consumidores. Todos ellos tienen en común la convicción de que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que el ser humano se enfrenta y que es urgente actuar para frenar su impacto.
"Alianza por el Clima" exige de forma urgente la transición hacia un modelo energético renovable, eficiente, sostenible y justo. Además, recuerda que el cambio climático está directamente relacionado con el actual modelo energético basado en los combustibles fósiles, como carbón, petróleo y gas, cuya quema libera a la atmósfera CO2, el principal de los gases de efecto invernadero (GEI).
Para lograr este cambio de modelo energético, "Alianza por el Clima" considera imprescindible mantener el máximo nivel de ambición en la reducción de emisiones a nivel mundial para 2050 que nos encamine hacia un escenario global de cero emisiones. En todos los sectores, tanto industria, energía, transporte, agricultura, edificación o gestión de residuos, es urgente poner en marcha medidas para reducir las emisiones, y todos los países tienen que hacer esfuerzos para la mitigación.
Campaña Desarrollo y Justícia Climática
La campaña "Desarrollo y Justicia Climática" ha sido continua desde mediados del 2009 hasta la actualidad y se coordina con nuestra actividad y trabajo en red.
En el ámbito internacional, los objetivos son conseguir un acuerdo global, justo, ambicioso y jurídicamente vinculante para todos los países, que contemple reducciones importantes de emisiones de gases de efecto invernadero y recursos suficientes por parte de los países occidentales para financiar los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático en los países más afectados.
Desde esta perspectiva, el cambio climático genera una injusticia climática: mientras los países y las sociedades más ricas y contaminantes viven con ostentosidad, hacen un uso irresponsable de los recursos naturales y son los que tienen los medios para afrontar las circunstancias del calentamiento global, son los países más pobres, con menos recursos económicos y tecnológicos para afrontar la situación, los que más sufren las consecuencias.