Las cumbres sobre el cambio climático reúnen a representantes de todos los países del mundo para debatir cuestiones medioambientales desde 1972, a partir del Club de Roma. La Cop21 es una de las últimas cumbres en las que se ha debatido sobre cambio climático.
En la segunda mitad del siglo XX, abril 1968, un grupo integrado por más de 100 personalidades de los campos de la diplomacia, la industria, la cultura y la sociedad civil de distintos países se reunían en una casa de campo de Roma. Estaban convencidos de que el futuro de la humanidad estaba por determinar, siendo posible evitar las actuales catástrofes fruto del egoísmo humano al gobernar el mundo, y discutieron sobre el consumo de recursos ilimitados en un mundo cada vez más interdependiente. Propusieron un nuevo orden mundial y sentaron las bases del Club de Roma.
Dos años después, se legalizó esta institución y en 1972 produjeron el Primer Informe Meadows del Club de Roma sobre Los límites al crecimiento, actualizándolo después en varias ocasiones: en el año 1992 bajo el título Más allá de los límites del crecimiento y en 2004 con el título Los límites del crecimiento: 30 años después.
En la década de 1970, ante la ausencia de países que contaran con leyes para regular el uso y disfrute del medio ambiente y de los recursos naturales, surgieron los primeros organismos mundiales encargados de la atención de los ecosistemas y de la adecuada explotación de los mismos.
Las preocupaciones ecológicas o ambientales empezaron a cobrar una fuerza hasta entonces desconocida en Occidente.
A partir de aquí, se empiezan a desarrollar una serie de cumbres sobre el cambio climático que incluyen a la mayoría de países del mundo.