Capítulo 6 - «Educación y espiritualidad ecológica»

"Laudato Si'" apuesta por la educación en ecología 

El capítulo sexto apuesta por otro estilo de vida, especialment enfocado a la educación en ecología, la alianza entre humanidad y medioambiente. Reflexionar sobre ecología es un primer paso, así como la modificación de hábitos en la vida cotidiana. 

El capítulo final va al núcleo de la conversión ecológica a la que nos invita la encíclica. La raíz de la crisis cultural es profunda y no es fácil rediseñar hábitos y comportamientos. La educación y la formación siguen siendo desafíos básicos: "todo cambio requiere motivación y un camino educativo".

El punto de partida es "apostar por otro estilo de vida", que abra la posibilidad de "ejercer una sana presión sobre quienes detentan el poder político, económico y social". Es lo que sucede cuando las opciones de los consumidores logran "modificar el comportamiento de las empresas, forzándolas a considerar el impacto ambiental y los modelos de producción".

No se puede subestimar la importancia de cursos de educación ambiental capaces de cambiar los gestos y hábitos cotidianos, desde la reducción en el consumo de agua a la separación de residuos o el "apagar las luces innecesarias". "Una ecología integral también está hecha de simples gestos cotidianos donde rompemos la lógica de la violencia, del aprovechamiento, del egoísmo."

Deben involucrarse los ambientes educativos, el primero "la escuela, la familia, los medios de comunicación".

"La sobriedad, que se vive con libertad y conciencia, es liberadora", así como "la felicidad requiere saber limitar algunas necesidades que nos atontan, quedando así disponibles para las múltiples posibilidades que ofrece la vida."

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete