La Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Río+20, tiene como finalidad reunir a gobiernos, sector privado, ONG's y líderes mundiales con el fin de reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente.
Durante el año 2012, los líderes mundiales se reunieron en Brasil con el fin de lograr acuerdos para la protección del medio ambiente, sin embargo las resoluciones acordadas no han sido satisfactorias en medida al gran deterioro ambiental.
Los resultados de la conferencia no han sido satisfactorios para la comunidad internacional, y se culpa a Estados Unidos y a la Unión Europea de no poder lograr grandes compromisos por las crisis económicas y la recesión. En Río+20 se acordardó el compromiso de los diferentes países con el cumplimiento de la erradicación de la pobreza, de la revalorización de los derechos humanos y del impulso al desarrollo sostenible enfocado a crear un mundo más equitativo e inclusivo. Sin embargo, esto no es suficiente. Desde la primera reunión en 1992, la industrialización de las potencias económicas se ha incrementado notoriamente, incluso los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica) han tenido una mayor industrialización. El lema de Río+20 es crear una economía verde sostenible que proteja la salud, el medio ambiente y que cumpla con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Para hacer frente a los cambios climáticos, el desarrollo sostenible debe de ir acompañado de proyectos en energías renovables, agricultura, planificación urbana y producción y consumo.
El mundo ha cambiado en los ultimos 20 años, desde que se ratificó el primer acuerdo de Río+20, sin embargo, las herramientas para mitigar los daños no se encuentran a la altura, el desarrollo de las nuevas tecnologías y el proceso industrial origina la dependencia de los recursos naturales.
Se requiere un mayor compromiso de los países, principalmente aquellos más industrializados, así como la creación de una agencia integrada en las Naciones Unidas que funcione como actor central de verificación ambiental.