Derecho a la educación en Honduras

Educación como base de la igualdad en Honduras

Honduras es un país donde el derecho a la educación, en general, y el derecho de la mujer para acceder a ésta, en particular, se ven vulnerados. De aquí derivarán futuras desigualdades que las acompañarán, muy probablemente, el resto de su vida.

El sistema educativo de Honduras es el más atrasado de Centroamérica, pues apenas 3 de cada 10 estudiantes logran terminar la primaria sin repetir grados, indican estadísticas de Naciones Unidas.

Aunque la Constitución hondureña estipula de manera formal que los menores deben ser atendidos por los servicios educativos, muchos llegan a la mayoría de edad analfabetos, mientras el Estado trata de justificarse con la insuficiencia de los recursos a su alcance. El analfabetismo afecta a más de medio millón de personas en este país, es decir, casi el equivalente de toda la población mayor de 15 y menor de 40 años. 

Inserción económica y social de mujeres vulnerables: Manos Unidas participa en este proyecto de Cáritas San Pedro Sula que contribuye a la inserción económica de 200 mujeres campesinas de zonas marginales urbanas de esta región hondureña. La mayoría son víctimas de abusos y malos tratos. La alfabetización y la formación en diversos oficios son la clave que les abre la puerta a una nueva vida.

Testigo:
La casa de Doña Monchita está construida con palos, chapas y cartones, sirve de cobijo a una familia de 20 miembros. Ella, que es la de mayor edad, convive con hijos y nietos. Durante sus 74 años de vida no ha hecho otra cosa que trabajar, pero ahora las cosas han cambiado:

"Ahorita no puedo trabajar tanto, porque tengo que estar estudiando, que quiero pasar el sexto grada. Sé que para aprender nunca es tarde".

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete