La situación de los derechos de las mujeres en Brasil es muy desigual, y encontramos que por el hecho de ser mujer, la capacidad de autonomía se ve a menudo frenada.
En el caso de Brasil, se ve incrementada la problemática si eres una mujer pobre o de clase baja. Es decir, nos encontramos ante un doble estigma, el ser mujer y ser de clase baja, dando como resultado un alto índice de tráfico de niñas y mujeres, feminicidios, acosos sexual, prostitución forzada, etc.
Formación y acompañamiento a adolescentes de las favelas: En la ciudad de Mossoróm, en Brasil, el Centro da Mulher trabaja con adolescentes y mujeres jóvenes de las favelas y de asentamientos rurales en situación de riesgo social. Manos Unidas apoya su labor organizando grupos de jóvenes y formándolos en conciencia ciudadana crítica y participativa, mediante actividades lúdicas, artísticas y creativas.
Las niñas de la calle son más vulnerables al tráfico con fines de explotación sexual y otras formas de trabajo infantil (UNICEF). En Brasil, en el período de 2001 a 2011, se estima que ocurrieron más de 50.000 feminicidios-muertes de mujeres a causa de conflictos de género-, lo que equivale a 5.000 muertes por año. Tras la aprobación de la ley, en 2007 cayeron levemente, pero entre 2009 y 2011volvieron a los niveles del inicio de la década anterior: 5.664 feminicidios cada año, en este país de 200 millones de habitantes ". (Estudio del Instituto de Investigación Económica del Gobierno).
Testigo: "Me llamo ANA PAULA y tengo 18 años. A los 16, antes de conocer el Centro da Mulher pasaba más tiempo en la calle que en casa. Mi padrastro me daba miedo. Sólo pensaba en escaparme y llevarme a mi hermana pequeña. Doy gracias a Dios porque este encuentro cambió mi vida. Ahora sé que puedo hacer muchas cosas, que tengo derechos y que algún día podré formar una familia y educar a mis hijos".