Violencia contra las mujeres en Uganda

Luchando contra la violencia, por la igualdad en Uganda

Los derechos de la mujer en Uganda se ven comprometidos y en numerosas ocasiones ignorados. Esta es una situación que se da a diario en numerosos hogares ugandeses.

Debido a que la vida matrimonial no  está regulada en el articulado del reglamento penal, las mujeres ven vulnerados sus derechos a causa de diversas discriminaciones, violencia física, emocional, etc. dentro de su propio hogar.

Las personas que denuncian actos de violencia sexual en Uganda deben afrontar obstáculos para obtener justicia: la escasez de comisaría hace que, a menudo, no haya agentes de policía ante los que denunciar: la presencia policial es casi inexistente en algunas zonas. Los agentes de policía se muestran a menudo reticentes a investigar los casos que afectan a soldados o los de violencia en el seno de la familia, ya que la ley no reconoce la violación conyugal como delito. Además, los costos asociados a los procedimientos policiales pueden disuadir a las supervivientes de continuar con un caso.

A menudo se pide a las víctimas que paguen costos asociados a su caso como gastos médicos, que suministren la comida a la policía durante la investigación o que alimenten el sospechoso mientras está detenido. Los tribunales apenas son adecuados para la tarea y deben tramitar un número abrumador de causas, de manera que sólo un número muy reducido de casos concluyen con éxito. (Fuente: AMNISTÍA INTERNACIONAL).

Capacitación de mujeres cabeza de familia víctimas de conflicto: en los alrededores de Kampala, la capital de Uganda, son muchas las mujeres cabeza de familia que no tienen ningún trabajo remunerado. Manos Unidas colabora con Zinunula Omunaku Women 's Group a mejorar el nivel de vida de sus comunidades, creando cooperativas donde las mujeres reciben formación en técnicas agrícolas y de comercialización de alimentos.

Testigo: "Me llamo DAISY MASANDE. Mi marido enfermó durante el conflicto y no puede trabajar. En casa somos muchos y hay que comer ... Ahora soy yo la que me ocupo de todo. Con el proyecto, la salud de mis hijos ha mejorado; comen más verdura ... Antes gastaba mucho dinero en el médico; ahora ya no. El dinero lo utilizo para la escuela y para comprar ropa".

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete