Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Creación de planes de desarrollo comunitario para explotación de huertos familiares y proteger el recurso del agua en la provincia del Corredor Seco de Nicaragua, en colaboración con el Centro de Apoyo a Programas y Proyectos, CAPRI.
Nicaragua, con una población de 6 millones de habitantes, es el tercer país más pobre de América Latina. El 48% de la población vive en la pobreza extrema, con menos de un dólar al día, y otro 28% en pobreza relativa, con menos de 2 dólares al día. En los últimos años el país ha sido castigado por desastres naturales provocando grandes pérdidas en los recursos naturales, las infraestructuras y las cosechas.Desde 2014 la provincia padece una grave sequía. Esta situación ha provocado que hayan bajado los niveles de agua subterránea, llegando en muchos casos a secarse los pozos de abastecimiento.
El Centro de Apoyo a Programas y Proyectos, CAPRI, es el socio local con el que colaborará Manos Unidas en este proyecto. Se ejecutará en el noroeste del país, en la provincia denominada Corredor Seco, en la cual la actividad económica predominante es la agricultura de subsistencia, con sistemas de producción de monocultivo y muy bajos rendimientos productivos. Otras fuentes de ingreso provienen de la venta de mano de obra en las haciendas del café durante las campañas de noviembre a marzo.
El proyecto es un programa de fortalecimiento de capacidades de los actores locales, madres con hijos menores de 6 años, productores, líderes, niños, estudiantes de las escuelas, madres y padres facilitadores, para que, a través de un trabajo articulado en sus comunidades, gestionen soluciones a las necesidades de producción de alimentos, salud, nutrición y protección del agua.
Las acciones previstas están orientadas a fortalecer las capacidades de todos los actores participantes e incluyen:
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.