Mejora de Seguridad Alimentaria en zona rural

Las mujeres del pueblo de Nianing (Senegal), con familias de media de 15 miembros y en su mayoría analfabetas, viven una situación de precariedad. Su objetivo es seguir promocionando el trabajo en las huertas y reactivar las actividades de producción de un Centro de Promoción rural con vistas a garantizar su autonomía financiera.

Mejora de Seguridad Alimentaria en zona rural. Foto: Manos Unidas/Mª de los Ángeles Fdez.

El proyecto está situado en el pueblo de Nianing, en una zona costera perteneciente al departamento de Mbour -región de Thies-, a 80 Km. al sureste de Dakar, capital de Senegal.

La mayoría de la población se dedica a la pesca o a actividades relacionadas con el turismo. Las mujeres, con familias de media de 15 miembros y en su mayoría analfabetas, se dedican a las tareas del hogar y a intentar conseguir ingresos adicionales para satisfacer las necesidades de sus numerosas familias, que viven una situación de precariedad. La crisis del sector turístico ha provocado el cierre de los dos únicos hoteles de la zona, y  ha dejado sin trabajo a muchas familias. El pueblo está amenazado por el avance del mar, cada vez son más escasas las tierras cultivables y, aunque tienen una reserva forestal de varios miles de hectáreas, el 85% de la misma ha sido destruida. Cuentan con cinco escuelas de primaria y dos liceos, un puesto de salud y una lonja de pescado.

Los hermanos del Sagrado Corazón en Nianing

Los Hermanos del Sagrado Corazón están presentes en Nianing desde el año 1962. Por su carisma, trabajan en la educación y la formación de jóvenes, prestando especial atención a los más desfavorecidos. Dirigen dos establecimientos escolares, de primaria y secundaria respectivamente, así como una granja agrícola y un Centro de Promoción rural. El centro está situado en un terreno de la Congregación de 20 hectáreas que había sido cedido para su explotación a Caritas. Debido al estado de abandono en que se encontraba, la Congregación lo recuperó en 2010 y desde entonces, se ha propuesto rehabilitar el centro y relanzar las actividades de promoción rural en el área de Nianing y sus alrededores.

Su objetivo es continuar promocionando el trabajo en las huertas como actividad generadora de ingresos para las mujeres en su lucha contra la precariedad de la que son particularmente víctimas y reactivar las actividades de producción del Centro con vistas a garantizar su autonomía financiera. Parte del terreno ha sido cedido a la Asociación de mujeres GIE en Mboga Yaye, quienes llevan desde 2013 trabajando la huerta. Disponen de suficiente agua, gracias a dos pozos que han construido con ayuda de una organización, que suministran agua a las doce albercas a través de una bomba. Más de 20 mujeres trabajan individualmente una superficie de 200 m2 donde cultivan cebollas, tomates, berenjenas y pimientos, que riegan con regaderas. Los buenos resultados obtenidos por ellas han animado a otras mujeres a solicitar un terreno que cultivar.

Los Hermanos del Sagrado Corazón solicitan ayuda a Manos Unidas para:

  • Acondicionar una hectárea adicional de terreno donde poder continuar la producción agrícola con otras 40 mujeres 
  • La instalación de canalizaciones para suministro de agua de riego
  • Construcción de albercas y de un almacén
  • Instalación de un cerramiento
  • Compra del material agrícola necesario
  • Fortalecimiento de las capacidades técnicas y organizativas de las mujeres
  • Acompañamiento y formación en el terreno
  • Explotación de parcelas destinadas a la arboricultura de cítricos (limón, naranja, mandarina, pomelo)
  • Construcción y equipamiento de dos gallineros y un almacén para productos avícolas e instalación de un cercado 
  • Así como también refuerzo de la estructura de formación y capacitación de jóvenes en técnicas de cultivo

El aporte local representa más del 15% del coste total del proyecto. Los beneficiarios directos son 40 mujeres que trabajarán la huerta y 30 hombres que trabajan en el Centro y sus familias.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete