Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto se lleva a cabo en el área metropolitana de San Salvador en barrios muy marginales y poblados con carencia de servicios básicos. Se intenta ofrecer alternativas económicas a un colectivo de 150 mujeres vendedoras del sector informal y sus familias.
El proyecto se lleva a cabo en barrios urbanos de San Salvador, concretamente en los municipios de Soyapango, Mejicanos, Ayutuxtepeque y Ciudad Delgado. Estos barrios son áreas marginales muy pobladas con carencia de servicios básicos, malas infraestructuras, ausencia de estrategias de integración económica y social, limitaciones en el acceso a salud y educación.
La situación de las mujeres es muy vulnerable ya que en su mayoría son madres solteras cabezas de hogar que deben correr con todos los gastos y las labores de cuidado familiar. Algunas viven con sus parejas, pero los ingresos precarios de ambos siguen representando dificultades para cubrir las necesidades básicas de la familia. La mayor parte de mujeres son vendedoras ambulantes o empleadas por cuenta propia que deben salir diariamente a la calle a comercializar productos como ropa usada, bisutería, productos varios, comida típica, almuerzos y tortillas, generando un promedio aproximado de ingresos de 5 euros al día, que deben dividir entre gastos de su alimentación y la de su familia, pago de servicios básicos (luz y agua), educación para sus hijos, pago de alquiler de la casa.
La organización CINDE, con fuerte implantación en los barrios donde se interviene y una gran experiencia de trabajo con mujeres y familias vulnerables quiere poner en marcha una iniciativa orientada a ofrecer alternativas económicas a 150 mujeres vendedoras del sector informal y sus familias.
De esta manera, CINDE brinda:
El proyecto está orientado a fortalecer los micronegocios de las mujeres del sector informal, sus habilidades y capacidades, lo que implicará dotarlas de habilidades y capacidades técnicas para buscar alternativas de emprendimiento económicos que le generen ingresos para sufragar los costos de sus medios de vida. Se imparten talleres de cuidado de la autoestima y fortalecimiento emocional con mujeres para que puedan enfrentar de manera asertiva los niveles de estrés que les genera las condiciones de pobreza y de supervivencia en el ámbito familiar y comunitario, formación en mecanismos de atención a víctimas de violencia, formación en prevención de violencia, liderazgo y teatro transformativo.
El proyecto beneficiará a 150 mujeres y sus familias.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.