Sostenimiento agricultura familiar y mejora de seguridad alimentaria en medio rural

Koupela, situada en el centro-Este de Burkina Faso, no dispone de suficientes medios técnicos, materiales o financieros para hacer frente a las dramáticas consecuencias del cambio climático sobre la agricultura en esta zona y su impacto sobre la seguridad alimentaria de las familias. Las mujeres de los pueblos de Zaogo y Baoghin-Tensobtenga solicitan la realización de dos grandes huertas para mejorar la agricultura familiar, aumentar los ingresos de los hogares y la seguridad alimentaria.

Sostenimiento agricultura familiar y mejora de seguridad alimentaria en medio rural. Foto: Manos Unidas/Juan Eguino Vergara

La ciudad de Koupela está situada en el centro-este de Burkina Faso, uno de los países más pobres del mundo. Las manifestaciones del cambio climático y sus efectos negativos sobre la agricultura en esta zona impactan directamente sobre la seguridad alimentaria de las familias. Ello se traduce en insuficiencia de cereales, baja calidad de los mismos y ausencia de stocks de seguridad que les permitan acceder a una alimentación adecuada y suficiente durante todo el año.

Esta situación afecta a los pueblos de Zaogo y Baoghin-Tensobtenga y, especialmente, a sus mujeres que son las que se ocupan de los hogares (educación, sanidad), ya que no disponen de suficientes medios técnicos, materiales o financieros para hacer frente a las dramáticas consecuencias de esta situación. Ni siquiera disponen de agua suficiente para el consumo doméstico durante todo el año y, por supuesto, tampoco para la agricultura y ganadería de subsistencia de la que viven. El agotamiento de los pozos tradicionales, el retroceso cada vez mayor de la capa freática y la ausencia de lluvias, cada vez más frecuente, aumentan aún más la vulnerabilidad de los hogares por la falta de un medio de subsistencia sostenible y de estrategias de adaptación a la realidad. A esto se une la situación de la mujer, carente de derechos básicos ya que está sometida al varón en todos los ámbitos de su vida, lo que dificulta su acceso a la autopromoción y a la obtención de ingresos económicos a pesar de los duros trabajos que realiza.

Dos grupos de mujeres de Zaongo y Tensobtenga, se han dirigido a la OCADES-CARITAS Koupela -que ya tiene experiencia en proyectos agrícolas similares-, para solicitar la realización de dos grandes huertas en favor de sus grupos ya constituidos. Junto a las mujeres, los técnicos de la OCADES han realizado un diagnóstico de la situación para elaborar un proyecto con las actuaciones prioritarias que permita mejorar la agricultura familiar, aumentar los ingresos de los hogares y la seguridad alimentaria.

Todo ello se refleja en este proyecto, que incluye:

  • Los medios técnicos y el arreglo de dos grandes parcelas;
  • La formación y sensibilización de las beneficiarias en diversos aspectos técnicos;
  • La construcción de biodigestores para la fabricación de compost;
  • La producción de energía para las familias seleccionadas.
  • También han previsto, al final del proyecto, tener un fondo común que permita a las mujeres acceder al crédito para emprender actividades generadoras de ingresos.

La OCADES se dirige a Manos Unidas solicitando apoyo como socio local. Los beneficiarios directos serán las 120 mujeres que pertenecen a los grupos femeninos ya formados y sus familias. El aporte local será de un 3,4% y consistirá en el vallado de las huertas, el aporte de materiales para la construcción de los biodigestores y la gestión y seguimiento del proyecto.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete