#ManosUnidasConLaAmazonía

Nuestro trabajo en la Amazonía

Niños xavante. Araguaia, Brasil. Foto: Manos Unidas/Paco Borges

Manos Unidas busca mejorar las condiciones de vida en la Amazonía a través de la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, así como de la preservación del medioambiente. Nuestro punto de vista es que ambos aspectos están inevitablemente unidos: no hay defensa del medioambiente sin defensa de los pueblos indígenas y no se defiende a los pueblos indígenas sin defender también el medioambiente.

En ese sentido, nuestro trabajo en la Amazonía brasileña, colombiana, ecuatoriana o peruana se sustenta en proyectos de apoyo a los procesos de demarcación legal de tierras indígenas (áreas que no pueden ser explotadas por agentes económicos ligados a las industrias extractivas) y protección ante las invasiones de esos mismos agentes, el apoyo a procesos de construcción de autonomía indígena, a la capacitación de asociaciones indígenas en aspectos organizativos y  de cabildeo, a la búsqueda de alternativas productivas sostenibles y a la garantía del acceso a servicios públicos de salud y educación a través de la formación de promotores de salud y profesores indígenas.

Dicho trabajo no sería posible sin el acompañamiento de organizaciones, asociaciones, misioneros y misioneras que día a día –soportando duras condiciones de vida y no pocas amenazas y agresiones– conviven con los pueblos indígenas y comparten estrategias para defender y garantizar sus territorios frente a la inseguridad y el peligro que representa el modelo de desarrollo actual, basado en la explotación desenfrenada de recursos naturales. Durante este último año, Manos Unidas ha aprobado 10 proyectos en la Amazonía.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete