MEMORIA ANUAL (2024)

Memoria 2024

El Efecto Ser Humano

En 2024, desde Manos Unidas hemos puesto el foco en los llamados «descartados climáticos», aquellos que son más vulnerables a los efectos de la crisis climática, pese a ser los que menos han contribuido a ella.

«¡Gracias una vez más!»

Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas

«Queridos amigos: 

Os presento la Memoria de Actividades de Manos Unidas, correspondiente al año 2024.  Doce meses en los que nuestro trabajo se ha enfocado en el cuidado del medioambiente, y en denunciar cómo el maltrato al planeta afecta en mayor medida y, con consecuencias mucho más devastadoras, a millones de personas desfavorecidas que habitan en países que poco o nada han contribuido a esa crisis a la que, todavía, podemos hacer frente.  

Con el lema «El efecto ser humano», Manos Unidas ha celebrado el 65 aniversario de su primera Campaña contra el Hambre, con la mirada puesta en las personas más vulnerables de la Tierra, esa casa común que a todos nos acoge, que nos permite respirar, nos alimenta y nos da de beber y a la que maltratamos sin piedad como si hubiera un recambio. Y, desgraciadamente, no lo hay. 

En nuestro trabajo, y en nuestro día a día, hemos aceptado la llamada del papa Francisco que pide «algo más de responsabilidad por la herencia que dejamos tras nuestro paso por el mundo». Porque tenemos una enorme responsabilidad con los millones de personas que ya sufren los efectos de la emergencia climática, pero también con las generaciones más jóvenes y las que están por venir. 

Nuestra labor en 2024 no hubiera sido posible sin el trabajo desinteresado de más de 6.700 voluntarios, repartidos en las 72 delegaciones que tiene la Organización, y sin las aportaciones de unos 70.000 socios cuya generosa solidaridad ha hecho posible que hayamos apoyado la cifra récord de 575 proyectos en 53 países. Todos ellos, junto a las empresas, organismos e instituciones públicas que han confiado en nuestro trabajo, han contribuido a producir un cambio en las vidas de 1,6 millones de personas.  

En Manos Unidas no cejamos en nuestro empeño de acabar con el hambre y la pobreza. Y porque sabemos que el ser humano es la única especie capaz de transformar el planeta, hemos trabajado por la justicia climática y por devolver a nuestros hermanos del Sur la dignidad que nuestro rico Norte les ha arrebatado. Para ello, hacemos nuestras las palabras de Francisco: «Escuchemos el gemido de la tierra, oigamos el clamor de los pobres, demos oídos a las esperanzas de los jóvenes y a los sueños de los niños».  

Con nuestro agradecimiento por haber confiado en la labor de Manos unidas, os invito a seguir acompañándonos para hacer del mundo un lugar más próspero para todos. Esa será nuestra mayor riqueza.       

De corazón, gracias por compartir».

   

Un año más luchando para erradicar el hambre, la pobreza y sus causas

  • 6.710 personas voluntarias
  • 68.398 socios y colaboradores
  • 157 personas contratadas

Colabora

Sensibilización y denuncia para construir un mundo más justo y solidario

A través de nuestras acciones de comunicación, educación para el desarrollo y con la implicación de las 72 delegaciones en toda España.

Con empresas y otras entidades

Durante 2024, Manos Unidas recibió la colaboración de más de 800 entidades privadas, que aportaron más de 2.250.000 euros para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que acompañamos.

Campaña anual

En 2024, con la Campaña 65 «El Efecto Ser Humano», Manos Unidas buscó trasladar a la sociedad española cómo la crisis medioambiental está afectando a millones de personas, sobre todo del Sur global, perjudicando sus derechos más básicos como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna, a un entorno saludable, generando una gran injusticia climática.

Campañanas de emergencia

Contamos con 72 delegaciones repartidas por toda la geografía nacional que, junto con sus comarcales, llevan nuestro mensaje a toda la sociedad española. Su labor es dar a conocer y denunciar la existencia del hambre y del subdesarrollo, así como reunir medios económicos para financiar los proyectos de desarrollo. En 2024 se abrieron diez nuevas comarcales.

Trabajo en las aulas

Para la Campaña «El Efecto Ser Humano» se han realizado recursos educativos para el profesorado (actividades, cuentos con fichas de trabajo, vídeos o infografías animadas interactivas) enfocados a la transformación social. Hemos celebrado nuestro anual festival de clipmetrajes e impartimos una formación integral interna y otra abierta a la sociedad, a través de diferentes espacios con cursos, talleres y conferencias.

Parroquias

Las parroquias son un lugar privilegiado del trabajo de Manos Unidas para hacer resonar allí nuestro mensaje de lucha contra el hambre, la pobreza y sus causas desde una perspectiva cristiana. En 2024, Manos Unidas ha trabajado con 23.000 parroquias en las que han ofrecido a la feligresía cauces de compromiso con la construcción del Reino.

Enlázate por la justicia

En 2024 hemos trabajado en tres ámbitos relevantes para el cuidado de las personas y el planeta: promover normativas que ayuden a las empresas a garantizar los derechos humanos y preservar el medioambiente; visibilizar el impacto de la transición energética en los territorios indígenas y campesinos, donde se intensifica la extracción de minerales estratégicos, muchas veces a costa de sus derechos y ecosistemas; y garantizar los derechos de los campesinos para producir alimentos y vivir dignamente.

Cambiemos por el planeta

Realizamos 413 Operaciones Enlace, vinculando a colectivos con proyectos y facilitando la recaudación de fondos. La Operación Enlace es una actividad que tiene el fin de vincular a particulares o grupos de personas (colegios, universidades, parroquias, empresas, colectivos profesionales) con uno o varios proyectos.

24 horas

En 2024, más de 100 jóvenes se han unido por primera vez a nuestras delegaciones, y alrededor de 200 personas han participado en las actividades que hemos organizado. Manos Unidas está aportando mucho a la juventud, y los jóvenes a su vez están enriqueciendo, renovando y vigorizando el cumplimiento de nuestra misión.

24 horas

En 2024, se ha apostado por el marketing de causa como una herramienta clave para acercar a la sociedad española la misión de Manos Unidas y darle la oportunidad de ser parte activa en la construcción de un mundo mejor.

24 horas

En diciembre, otorgamos los Premios 65 aniversario de Manos Unidas a personalidades relevantes de diferentes ámbitos profesionales, instituciones y empresas que destacan por su compromiso y apoyo al trabajo de la ONG y en su defensa de la causa de los colectivos más desfavorecidos y del cuidado del planeta.

Nuestros proyectos

2024 nos planteó el reto de hacer frente a las consecuencias del aumento de la pobreza y el hambre, además de continuar trabajando en educación, salud, equidad de género, derechos humanos o cuidado del medioambiente…

  • 48.001.270 € de inversión
  • 1.600.743 personas apoyadas directamente
  • 575 nuevos proyectos en 53 países

   

 

Nuestros proyectos

El 2024 nos planteó el reto de hacer frente a las consecuencias del aumento de la pobreza y el hambre, además de continuar trabajando en educación, salud, equidad de género, cuidado del medioambiente…

  • 48.001.270 € de inversión
  • 1.600.743 personas apoyadas directamente
  • 575 nuevos proyectos en 53 países

29 países | 235 Proyectos | 18.855.497 €

Situación

  • El año 2023 se saldó en el continente africano con nueve golpes de Estado, siendo el Sahel el punto más caliente.

  • Creciente inestabilidad política y social con incesante subida del precio de la vida, los alimentos y el transporte.
  • Incremento de la pobreza y el hambre.
  • Recrudecimiento gravísimo del conflicto endémico de República Democrática del Congo.
  • Mujeres y niños de la RDC sufren violencia sexual y de género en un contexto de inseguridad alimentaria creciente.

Nuestro trabajo

  • Incremento de nuestra acción respecto del año anterior, beneficiando principalmente a la población rural.
  • Mayoritariamente se apoya a mujeres para intentar menguar la brecha de desigualdad y marginación que estas sufren en África.
  • Destacan los proyectos de emprendimiento, capacitación y formación profesional para dotar a las mujeres de los derechos que les asisten.

Sectores más apoyados:

  • Educación: 44%
  • Salud: 18%
  • Alimentación y medios de vida: 13%

15 países | 168 Proyectos | 19.160.343 €

Situación

  • Preocupa la inestabilidad social y política y el incremento de la presencia del narcotráfico.
  • Continúa la desastrosa situación en Haití, Estado fallido en manos de las bandas criminales.
  • Sigue la persecución en Nicaragua a la Iglesia católica y a las organizaciones de la sociedad civil.
  • Persisten los conflictos electorales en Guatemala y Ecuador.
  • Continúa la fragilidad política en Perú acompañada de una violencia institucional importante.

Nuestro trabajo

  • Aprobación de dos grandes programas de cuatro años en Perú y Ecuador, centrados en el fortalecimiento de las economías rurales, la mejora de la calidad de vida y de la situación de las mujeres.
  • Hemos atendido además ocho proyectos de emergencia por situaciones de inseguridad y desastres naturales en Haití, Cuba, Perú y El Salvador.
  • Definimos un plan estratégico para los próximos cinco años de la Panamazonía.

Sectores más apoyados:

  • Alimentación y medios de vida: 42%
  • Derechos humanos y sociedad civil: 19%
  • Derechos de las mujeres y equidad: 19%

9 países | 172 Proyectos | 9.985.430 €

Situación

  • Los acontecimientos acaecidos en Israel el pasado 7 de octubre llevaron a toda la zona de Oriente Medio a un estado de alerta no visto desde hacía muchos años
  • La situación que vive el Líbano es cada vez más dramática por el empobrecimiento de la sociedad.

Nuestro trabajo

  • India: Concentra cerca del 80 % de nuestro trabajo en el continente.
  • En el sudeste asiático hemos ampliado nuestro trabajo en Bangladés.
  • Continuamos el trabajo con la población rural de Camboya, promoviendo una agricultura sostenible.
  • En Filipinas seguimos estando al lado de los niños y niñas en situación de extrema vulnerabilidad, ampliando nuestra red de socios locales con varios proyectos piloto.
  • Puestos en marcha varios proyectos de emergencia para paliar los efectos que el conflicto ha provocado en las poblaciones Palestinas de Gaza y Cisjordania.
  • En el Líbano los programas se han centrado en mejorar la sanidad, la situación de la población siria refugiada en el país y dar apoyo psicológico.

Sectores más apoyados:

  • Salud: 25%
  • Educación: 24%
  • Derechos de las mujeres y equidad: 17%

Nuestro trabajo en imágenes

Fotografía: Ana Castañeda
Desde Manos Unidas apoyamos numerosos proyectos de desarrollo gracias a donantes privados y organismos públicos, que nos proporcionan fondos que destinamos a la financiación de proyectos en los países más empobrecidos.
Fotografía: Javier Mármol
Durante 2024, hemos conseguido llevar la educación y la sanidad a los lugares más remotos del planeta, gracias a todos aquellos que nos han acompañado con su generosidad y colaboración.
Fotografía: Javier Mármol
Desde el Área de Proyectos seguimos esforzándonos por lograr un mundo sin hambre, sin pobreza y sin desigualdad, a pesar de las dramáticas cifras que estiman que una media de 733 millones de personas en el mundo siguen afectadas por el hambre.

Sectores de actuación

Sectores de actuación

Ayuda humanitaria y emergencias

Durante 2024, Manos Unidas ha intervenido en 36 proyectos de emergencia, la mayoría motivados por catástrofes naturales, en 13 países, distribuidos en tres continentes: 17 de ellas tuvieron lugar en el continente asiático, 13 en el africano y seis en América. La mayoría de estas intervenciones fueron motivadas por catástrofes naturales, principalmente inundaciones: 15 en India, tres en Chad y tres en Kenia.

Asimismo, hemos respondido a nueve emergencias generadas por conflictos humanos, como situaciones de alta violencia, guerras y terrorismo. Aprobamos, también 13 proyectos de ayuda humanitaria para apoyar a personas en movilidad o víctimas de conflictos de baja intensidad.

Fotografía: Jessica del Olmo
Inestabilidad en Haití

Proyectos de emergencia

La situación de violencia en Haití ha requerido cinco proyectos de emergencia, con una inversión acumulada de casi 350.000 euros, a través de los cuales hemos proporcionado ayuda urgente a las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

Fotografía: Goril Meisingset
Población desplazada

Proyectos de emergencia

Hemos apoyado dos proyectos en contextos de guerra, como el caso de Sudán, donde atendimos a la población desplazada a Sudán del Sur, y Líbano, tras el ataque de Israel del mes de septiembre.

Fotografía: Javier Mármol
Burkina Faso

Proyectos de ayuda humanitaria

En 2024 hemos colaborado en dos emergencias en Burkina Faso, donde la población sufrió ataques yihadistas en diversas regiones del país.

Fotografía: Marta Carreño
Crisis enquistadas

Proyectos de ayuda humanitaria

Manos Unidas no olvida las crisis enquistadas que perduran año tras año. Por eso, en 2024 continuamos apoyando a las personas en movilidad, como los migrantes que transitan por México en su ruta hacia Estados Unidos, las víctimas de los conflictos en Etiopía y Camerún, y la población palestina afectada por los ataques de Israel.

Cuentas

51.189.299 €

recaudados en 2024

83,5%

El 83,5% de los ingresos provienen del sector privado

16,5 %

El 16,5% de los ingresos provienen del sector público

89,8 %

de los gastos destinados a los fines de Manos Unidas

84,7 %

El 84,7% destinados a Proyectos de Desarrollo

5,1 %

El 5,1% destinados a Sensibilización

Origen de los fondos
39,3%%%%%Entidades religiosasFondos públicosOtros ingresosSocios y colaboradoresHerencias y legados16,521,87,914,5
39,3%

Socios y colaboradores

21,8%

Herencias y legados

14,5%

Entidades religiosas

16,5%

Fondos públicos

7,9%

Otros ingresos

Más información

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete