Manos Unidas suscribe el comunicado sobre la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea

Responde a las preocupaciones de la sociedad civil europea.

Manos Unidas suscribe el comunicado sobre la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea

Manos Unidas, como integrante de la alianza Enlázate por la Justicia (compuesta por Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES) y, a través de ella, de la Plataforma por Empresas Responsables (PER), suscribe el comunicado emitido por esta última respecto a la propuesta Ómnibus. Una petición que también ha sido firmada por CIDSE, organización para agencias católicas de desarrollo de la que también forma parte.

Desde Manos Unidas, nos sumamos a la petición urgente al Consejo de la UE y al Parlamento Europeo para que se revise esta propuesta:

En el año 2011 Naciones Unidas publicó los Principios Rectores para las empresas y los derechos humanos. En ellos se plantea la obligación de los Estados de “proteger” los derechos humanos. El deber de las empresas de “respetar” estos derechos. Y la necesidad de “reparar” a las personas o al medio ambiente cuando se generan daños. La Directiva Europea sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad, aprobada en 2024, introduce estos principios dentro de un marco normativo, obligatorio para las empresas europeas.

La propuesta Ómnibus presentada por la Comisión Europea, consiste básicamente en un paquete de medidas que, finalmente, vienen a rebajar el nivel de ambición sobre la responsabilidad de las empresas en el respeto a los derechos humanos y el cuidado ambiental. Implica descafeinar sustancialmente varias normativas, entre ellas la directiva sobre diligencia debida para las empresas, aprobada el año pasado, y en la que tanto hemos trabajado desde Enlázate por la Justicia, junto con muchas otras organizaciones. Si se aprueba, supondría un grave retroceso para garantizar los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, afectando especialmente a las poblaciones del Sur por las que trabajamos.

Marco Gordillo. Dpto. de Incidencia y Alianzas.

¿Qué es la propuesta Ómnibus?

La propuesta Ómnibus es una iniciativa de la Comisión Europea, presentada el 26 de febrero de 2025, que busca simplificar y consolidar diversas normativas relacionadas con la sostenibilidad empresarial en la Unión Europea.

El texto de la propuesta elimina disposiciones clave de la Directiva de Diligencia Debida de las Empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD), debilitando la responsabilidad empresarial y limitando el acceso a la justicia de las víctimas de abusos corporativos. Entre otros cambios preocupantes, la propuesta:

  • Reduce la responsabilidad civil de las empresas, dejando su aplicación a discreción de los Estados miembros, lo que puede dificultar el acceso a la justicia.
  • Elimina las acciones representativas, impidiendo que ONG, sindicatos e instituciones de derechos humanos representen a las víctimas en tribunales.
  • Excluye la obligación de implementar planes de transición climática, permitiendo a las empresas cumplir en teoría sin tomar acciones reales.
  • Limita el alcance de la debida diligencia solo a los socios comerciales directos, dejando fuera una gran parte de la cadena de suministro.
  • Reduce la frecuencia de monitoreo de las medidas de diligencia debida de cada año a cada cinco años, lo que pone en riesgo su efectividad.
  • Elimina el umbral mínimo de sanciones del 5% de la facturación, lo que podría generar sanciones simbólicas y desigualdad entre Estados miembros.

Además, la propuesta Ómnibus debilita la Directiva sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD), excluyendo aproximadamente al 80% de las empresas de sus obligaciones de presentación de informes sobre sostenibilidad, lo que reducirá drásticamente la disponibilidad y confiabilidad de los datos de sostenibilidad. También introduce incertidumbre en las empresas que ya han comenzado a implementar estas normativas.

En su comunicado, la Plataforma por Empresas Responsables (PER), da voz a la preocupación de diversos actores de la sociedad civil, inversores y organizaciones no gubernamentales, ya que la propuesta supone un grave retroceso en el marco de sostenibilidad de la Unión Europea. En particular, advierte que esta iniciativa debilita la protección de los derechos humanos y el medioambiente en el ámbito empresarial. El comunicado completo está disponible en el siguiente enlace: Comunicado PER sobre la propuesta Ómnibus.

En Manos Unidas creemos en el importantísimo papel que juegan las empresas en la creación de riqueza y en la producción de bienes y servicios para la sociedad. Pero también creemos que es posible hacerlo respetando los derechos humanos y cuidando el medio ambiente, poniendo a las personas en el centro de la economía y el cuidado del planeta como eje fundamental en el proceso de creación de riqueza. Por eso trabajamos por normativas europeas y a nivel mundial, que faciliten esta transición hacia empresas sostenibles y responsables. Al mismo tiempo, acompañamos y apoyamos a comunidades y pueblos del sur que sufren en sus territorios y en sus carnes, por algunas empresas, la violación de sus derechos básicos, de sus territorios, y el deterioro de sus ecosistemas, en los que se desarrolla su propia vida comunitaria y económica.

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete