El Parlamento Europeo otorgó el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2014 al Denis Mukwege, ginecólogo congoleño fundador de un hospital que atiende a niños y mujeres víctimas de violación en África y principalmente en la RDC.
El Parlamento Europeo otorgó el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2014 al Denis Mukwege, ginecólogo congoleño fundador de un hospital que atiende a niños y mujeres víctimas de violación en África y principalmente en la República Democrática del Congo (RDC).
Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, anunció la decisión afirmando que “los presidentes de los grupos han decidido por unanimidad entregar el premio a un hombre que está a la cabeza de la lucha por la protección de las mujeres en el continente africano".
Mukwege fundó el hospital Panzi en Bukavu, una de las ciudades donde se perpetraron numerosas violaciones, matanzas y crímenes de guerra durante el conflicto de la RDC. Allí trata desde1998 a mujeres y niñas víctimas de la mutilación genital o víctimas de abusos por parte de las fuerzas rebeldes. Aunque oficialmente se considere como acabada la guerra en el Congo, el conflicto continúa en la parte oriental del país, donde no cesan las agresiones contra la población civil y las violaciones.
El premio Sájarov lo han recibido durante veinticinco años personalidades como el líder sudafricano Nelson Mandela, la plataforma española ¡Basta Ya!, opositores al régimen cubano como las Damas de Blanco o Guillermo Fariñas. En 2013 fue concedido a Malala Yousafzai, la joven de 16 años que fue tiroteada por los talibanes por luchar por los derechos de las niñas a la educación, reciente ganadora del Nobel de la Paz.